“El desafío de lograr un mayor presupuesto para atender a esa población, es lo que nos desveló y por lo cual hicimos todos nuestros mayores esfuerzos", señaló la ministra de Vivienda.
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, presentó este martes los lineamientos del Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat 2025–2029 ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado. Paseyro subrayó que la cartera duplicó el presupuesto destinado a atender la situación de la población más vulnerable, con respecto al periodo pasado: de 355 a 705 millones de dólares.
En rueda de prensa posterior a su comparecencia, la ministra explicó que el Plan Quinquenal prioriza a la población que tiene dificultades para acceder y permanecer en la vivienda y a aquellos sectores que viven en la “precariedad habitacional”. Entre otros datos, recordó que en el país hay 607 asentamientos y que el 32% de los niños, niñas y adolescentes, viven en condiciones de pobreza multidimensional.
“El desafío de lograr un mayor presupuesto para atender a esa población, es lo que nos desveló y por lo cual hicimos todos nuestros mayores esfuerzos. Por eso estamos en condiciones de decir que duplicamos el presupuesto para esa población. En el periodo pasado, 2020-2024, se ejecutaron 355 millones de dólares y para este quinquenio vamos a ejecutar 705 millones de dólares”.
El Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat se organiza en cinco lineamientos estratégicos que orientan la política habitacional y territorial del período, de los cuales el primero se dedica a la emergencia habitacional y vulnerabilidad social, prioridad de esta administración.
En ese marco, la cartera prevé concretar 3.850 mejoras habitacionales, mediante intervenciones rápidas y flexibles que combinen materiales, mano de obra y asistencia técnica, con foco en niñas, niños y adolescentes.
Según se informó en la Comisión, también se ampliarán los subsidios de alquiler y las garantías mediante redes de protección interinstitucional, con una meta de 5.000 subsidios. Asimismo, se implementará el programa Crece desde el pie y se intervendrá en el medio rural a través de Mevir, con 750 acciones destinadas a mejorar la situación habitacional de los agrupamientos irregulares rurales.
El incremento es del 2%, señaló Falero
Por su parte, el senador nacionalista José Luis Falero resaltó que las actuales autoridades hayan valorado positivamente el “esfuerzo que se hizo en el periodo anterior”, y que en esa dirección se dé continuidad a programas como el Plan Avanzar, aunque matizó que la expectativa “era mayor” con respecto a los recursos que se destinarán a las políticas de vivienda.
“Por lo que hemos visto hay un 2% más, que si uno lo mira en dólares es el mismo prácticamente, pero trataremos que se gestione de la mejor manera y que también se siga articulando con los gobiernos departamentales, que es una forma de ayudar a que el dinero rinda más”, dijo Falero a canal 5.