En entrevista central recibimos al periodista, escritor y docente Samuel Blixen, para conversar sobre su más reciente publicación: De miserias y osadías.
El libro cuenta con una primera parte que revela "el lado menos conocido sobre de la cotidianeidad de la dictadura" y una segunda parte que trata sobre la guerrilla rural y el Plan Tatú. Según explicó Blixen, el relato tiene un tinte de admiración por quienes decidieron llevar adelante la guerrilla, pero que eso no quiere decir que los hechos no se relaten de la manera en la que sucedió.
"No hay forma de comprender y sacar conclusiones el pasado reciente si uno no tiene una mirada desprendida de intenciones, pero que eso no quiere decir que uno no tenga una mirada subjetiva sobre sus episodios", agregó el periodista. "Eso es lo que yo creo que se trasunta en este libro".
Sinopsis:
Esta colección de historias hace un contrapunto entre los aspectos más oscuros y los más trágicos del terrorismo de Estado. La fuente principal, casi exclusiva, es el llamado Archivo Berrutti, ese conjunto de documentos de la inteligencia militar incautado en 2006 que, a casi veinte años de su hallazgo, sigue ofreciendo información inestimable para el rescate de la memoria y el ejercicio de la justicia. La estructura comprende una primera parte compuesta por pequeños relatos, destellos de miserias y osadías que alumbran situaciones desconocidas y ofrecen una mirada inédita del tapiz mayor de la tragedia. Una segunda parte contiene relatos sobre la guerra de monte, la particular guerrilla rural uruguaya. Todo desemboca en un epílogo que confluye en la consecuencia militar y política de la derrota del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros: la propuesta de rendición incondicional que afectó radicalmente la relación entre los dirigentes históricos de la organización. Algunos detalles desconocidos de la discusión sobre la rendición, ubicados en los rollos microfilmados, ofrecen nuevos elementos de comprensión de ese episodio que se proyectó, trece años después, en el proceso de legalización del MLN-T.