Hasta ahora el presidente de la República no ha dado una opinión sobre el hecho de corrupción que tiñó a la Intendencia blanca de Artigas.
El martes 16 de julio a la noche la Justicia condenaba al exintendente de Artigas, Pablo Caram, por el caso "horas extras" a 14 meses de prisión con libertad a prueba. Quien lo secundaba, la exdiputada blanca, Valentina dos Santos, era condenada al otro día por el mismo caso por “usurpación de funciones” con una pena de 6 meses de prisión, sustituida por libertad a prueba, con dos meses de tareas comunitarias, con dos horas semanales.
Estos hechos judiciales impactaron en la cúpula blanca del departamento norteño. Pero no solo. Desde que se dio a conocer la condena a dirigentes nacionalistas de primer orden hasta ahora, el presidente Luis Lacalle Pou no ha hecho prácticamente mención del asunto.
El 17 de julio el mandatario viajó a Argentina para participar de un encuentro internacional realizado en el hotel Hilton de Puerto Madero, en Buenos Aires, por los 30 años del atentado a la AMIA. La ocasión la aprovechó para reunirse con el presidente argentino Javier Milei.
Al otro día era fecha patria: 18 de julio, Jura de la Constitución. El jefe de Estado acudió al acto oficial en la Plaza Matriz, donde el orador fue el secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés. En esta jornada la prensa le consultó a Lacalle Pou, off the record, su opinión sobre las recientes condenas: "no era momento" para hablar al respecto, dijo.
Unas 24 horas después el presidente volvió a aparecer en público: inauguró el centro Caif de Puntas de Manga, centro educativo que había sido inaugurado casi un año antes por el entonces secretario de Presidencia y actual candidato blanco, Álvaro Delgado.
Ese mismo día de allí viajó en helicóptero a José Ignacio, balneario de Maldonado, para participar en la presentación de un fondo cinematográfico, el Fondo Cinematográfico Pfeffer del Sur.
Al día siguiente Lacalle Pou realizó una nueva aparición en el encuentro internacional de rugby integrado por reclusos y liberados entre Fundación Espartanos de Argentina y Fundación Fénix de Uruguay, también en Maldonado.
Pasó casi una semana y el 26 de julio en el marco de una salida presidencial en el departamento de Tacuarembó, anunciaba la intervención de Casmu, lo que se concretó en un decreto con fecha 29 de julio.
El fin de semana pasado Lacalle Pou inauguraba las obras de remodelación del estadio de Paysandú, donde se desarrolló un partido de básquetbol entre Uruguay y Argentina.
En tanto, este martes participó de una actividad organizada por la Unión de Exportadores en el Día de la Exportación, instancia en la que según medios de prensa el mandatario habría aludido al candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, tras ausentarse de esta actividad a la que concurrieron los cuatro candidatos de la llamada coalición multicolor.
"Felicito a los expositores que propongan que todavía hay mucha cosa para hacer, para mejorar. Pobre sociedad el día que se crea que plantó e hizo todo. Y eso empieza con dirigentes políticos que se creen tan autosuficientes que después de ellos no hay nada para hacer. Ahora, una del estribo. Yo no fui de los mejores estudiantes. Cuando no iba a un examen y me hacía la rata, era porque me había rifado casi todas las bolillas”, sostuvo.