Decir que los logros del gobierno se realizaron sin imponer impuestos “es una falta de honestidad intelectual”

La afirmación de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, sobre el cumplimiento de metas fiscales y logros económicos fueron alcanzados sin instalar impuestos nuevos, fue calificado como un “compromiso incumplido” y “una falta de honestidad intelectual” por el asesor económico del Instituto Cuesta Duarte, Pablo da Rocha. El analista subrayó que el gobierno privilegia las variables macroeconómicas a los compromisos sociales.

Da Rocha listó para Caras y Caretas las medidas que el gobierno de Lacalle Pou determinó y que “hacen que la gente deba pagar más”: aumentos de tarifas, combustibles que aumentaron cinco veces (y con ello una mayor recaudación en los impuestos dentro del precio de las naftas y otros combustibles), eliminación de descuentos al IVA en el pago con medios electrónicos. A esto se suma el cambio en la forma de calcular la base de prestaciones y contribuciones, medida que afecta desde el cálculo del irpf hasta el pago de asignaciones familiares.

Precios en los mercados internacionales, ventas al exterior y el repunte de China, así como la recuperación de la actividad de la construcción a partir de obras iniciadas en el período pasado de gobierno, explican los buenos números de la economía uruguaya en 2021, según Da Rocha. Sin embargo, el costo del crecimiento económico del año pasado fue el ajuste salarial, definió.

Es más, según el propio gobierno, la capacidad de compra de los trabajadores sería igual a la de 2019 recién en 2025. “Hay sectores como el gastronómico o el turismo que no han obtenido respuestas, mientras que el gobierno abona la teoría del derrame y que el crecimiento en algún momento genere el goteo para estos sectores, hipótesis de la que no existe evidencia empírica alguna”, aseveró.

El experto señaló a Caras y Caretas, este lunes 21, que el ahorro del gobierno, los recortes y la regla fiscal, restringieron el gasto y limitaron el endeudamiento, una decisión política que dejó al gobierno “atado de manos” para impulsar políticas públicas.

Sobre la reducción de los niveles de pobreza que divulgó el gobierno, dijo que fue calculado en base a cifras precarias y que no permiten sacar conclusiones reales.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp