Defensores de oficio critican fetichismo legal: cambios a ley de género no bajarán femicidios porque falta dinero para aplicarla

Carolina Camilo, presidenta de la Asociación de Defensores de Oficio. Foto: M24.

La Ley de Violencia Basada en Género no redujo la cantidad de femicidios pero su aplicación es muy limitada por falta de dinero y así se desconoce si disminuirían con aplicación plena, por lo que los cambios previstos en el proyecto del presidente Luis Lacalle tendrán igual resultado por igual causa, alertó la presidenta de la Asociación de Defensores de Oficio, Carolina Camilo, en Nada Que Perder.

Aquella norma legal no ha sido útil hasta para bajar el número de femicidios, dijo Lacalle como un motivo para remitir al Parlamento un proyecto de ley que establece modificaciones en varios artículos.

Camilo coincide “en que la cantidad de femicidios no bajó porque es un dato relevado” según las cifras “del Ministerio del Interior”, pero luego criticó que “muchas veces se deposita en la ley cuestiones o esperanzas que no alcanzan solamente con una modificación legal”.

“Ojalá los legisladores solamente modificando leyes pudieran cambiar problemas sociales tan estructurales y difíciles como es la violencia basada en género”, reflexionó la abogada y gremialista.

Puntualizó que “la ley integral, que mandata al Estado, a través de todos sus organismos, a intervenir en la violencia basada en género, no se está cumpliendo; nosotros, más allá del sistema de justicia, al momento de tener que derivar a una víctima, tener que derivar a un agresor, no contamos con los sistemas de derivación, ni en salud, ni en educación, ni en vivienda, ni en trabajo”, reclamó la entrevistada.

Por lo tanto, “no sorprende que la ley no haya podido revertir este problema porque claramente estamos hablando de una ley que nunca se le dio recursos; entonces muchos de sus artículos, que son muy buenos porque plantean políticas públicas, por ejemplo, en vivienda, hoy en día son letra muerta porque no tenemos ningún organismo del Estado que pueda cumplir (…) porque no tiene recursos”.

De ahí que previsiblemente, “estas modificaciones” remitidas al Parlamento por el mandatario “no van a cambiar, no van a revertir ni las dificultades que hoy tienen las personas denunciadas en el sistema de justicia, y menos van a revertir las dificultades que tienen las víctimas para lograr su protección” y “reparación” a lo sufrido.

“Si vamos a dar esta discusión, démosla desde el problema más importante que hoy tiene la ley, y del cual estamos todos de acuerdo (…) hay unanimidad en que esta ley no tiene recursos, entonces discutamos desde ese lugar”, demandó Camilo a los partidos.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp