Charlamos con uno de sus coordinadores Ariel Castelo, profesor de Educación Física y uno de los fundadores del Centro La Mancha.
“Intentamos ofrecer un espacio, la posibilidad de intercambiar aprendizaje, poder conversar y sentirte parte de una identidad que tiene que ver con esta forma de trabajar con el juego. El juego es un fenómeno mucho más complejo de lo que se percibe, ahí también está su encanto”. El juego puesto en clave de trabajo social, de trabajo educativo.
Además del encuentro que se desarrollará en Rocha (por informes comunicarse al 092 792 096) Castelo también habló sobre el juego y la libertad: “En el juego verdadero no existe la verticalidad, porque si algo tiene el juego en esencia es un acto de profunda libertad. Esencialmente hablando, es imposible obligar a alguien a jugar así como es imposible prohibir que alguien que quiera jugar, juegue.
Existe la necesidad de tener un pienso y una planificación, pero esa planificación tiene que ser suficientemente inteligente como para dejar espacios para la creación para que quien juega invente, vuelva a crear la propuesta con un formato distinto”.