Delgado ante acusaciones de Iglesias por cierre de Casa de Galicia: no confirmó si se reunió o no con el extitular de la mutualista y tiró el tema al MSP

El expresidente de la Institución médica aseguró que el precandidato blanco le propuso que interviniera en la gestión de inversores gallegos para el puerto, a cambio de no cerrar a la exmutualista. 

Este viernes el exsecretario de Presidencia y precandidato nacionalista Álvaro Delgado, fue consultado por la prensa acerca de las acusaciones del expresidente de Casa de Galicia, Alberto Iglesias, por el cierre de la exmutualista.

"No tengo comentarios para hacer. La verdad que este señor está en un proceso judicial. Me parece que si tiene algún tipo de cosa para decir, el ámbito es la Justicia donde tenemos todos garantías. Es el ámbito, no la prensa", se excusó Delgado que se encontraba presentando la adhesión a su precandidatura de la expresidenta del sindicato policial, Patricia Rodríguez.

En diálogo con Telemundo Delgado no respondió si mantuvo o no un encuentro con Iglesias y dijo que el cierre de Casa de Galicia fue manejado por el Ministerio de Salud Pública, consigna El Observador.

"No lo manejó quién habla, pero no voy a hacer más comentarios porque, entre otras cosas, no lo escuché", acotó.

Con La Tapadita

Este lunes 19 de febrero Iglesias deberá concurrir a la justicia tras citación del fiscal Gilberto Rodríguez.

En la mañana del viernes 16 de febrero en entrevista con La Tapadita por Nada Que Perder de M24, Iglesias apuntó contra el exministro de Salud Pública Daniel Salinas y el expresidente de la Junasa Luis González Machado como dos de los jerarcas con actuaciones confusas y turbias que obstaculizaron a la mutualista conocer informes técnicos que eran favorables a la entidad y acceder al préstamo bancario aprobado.

La desconfianza de Iglesias en González Machado fue avalada de hecho por Delgado, se desprende de las palabras del extitular de la mutualista cerrada. Iglesias ratificó que González Machado presionó a los veedores designados por el gobierno para que cambiaran la valoración de su informe sobre Casa de Galicia de favorable a desfavorable.

Ese informe era clave para que el banco liberara el crédito -cuyos requisitos ya había avalado- porque implicaba el visto bueno del Estado al ser un dictamen oficial del gobierno. Iglesias detalló además el diagnóstico positivo de otro informe oficial sobre el uso que la mutualista había dado a las partidas del fideicomiso que el gobierno de Tabaré Vázquez había creado para la entidad.

Iglesias describió con precisión cómo la lectura de estos informes le fue negada en diversas ocasiones por González Machado, hasta que finalmente pudo acceder al contenido del segundo -referido al fideicomiso del gobierno anterior-, tan favorable como el primero.

Narró que ese acceso final se produjo tras reunirse con el senador Guido Manini, ante quien denunció la obstaculización que hacía entonces Salinas, ministro que respondía políticamente a Manini. De González Machado valoró que es “un mentiroso contumaz”.

Iglesias reveló que en el marco de la cantidad de gestiones por la supervivencia de Casa de Galicia que realizó frente a diferentes autoridades, Delgado le pidió en nombre del gobierno nacional que intercediera ante Alberto Núñez Feijóo, a la sazón presidente de la Junta de Galicia, para que el gobernante español incidiera decisivamente en que una inversión pesquera radicara en Capurro.

El planteo de Delgado a Iglesias fue que el gobierno quería que la inversión en un puerto pesquero en la bahía de Montevideo no la hicieran capitales chinos para evitar un conflicto con Argentina, y que por ello la efectivizaran los capitales de Galicia que Feijóo debía incentivar. Delgado también pidió que cuando esto fuera resuelto Feijóo se lo comunicara directamente a Luis Lacalle Pou.

Más adelante y entre otros ingredientes de la trama oficialista en torno a Casa de Galicia, su expresidente relató que en una ocasión fue contactado por un directivo de Canal 10, que le recomendó se contactara con un ejecutivo de una agencia publicitaria que podría asesorar a la mutualista en materia de imagen, firma que resultó ser propiedad de Roberto Lafluf, exasesor presidencial que fuera despedido por Lacalle y actual asesor de campaña de Delgado.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp