Delgado va por la "reelección" del gobierno: "tuvimos una política social como pocas veces se había visto en la historia del Uruguay"

Alvaro Delgado durante la conferencia de prensa en su comando central de en el barrio Cordón en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Alvaro Delgado durante la conferencia de prensa en su comando central de en el barrio Cordón en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Durante la presentación del movimiento que apoya su precandidatura a la Presidencia, el exjerarca del gobierno anunció que hará una gira nacional para volver a pedir la confianza para "reelegir al gobierno".

Álvaro Delgado, el exsecretario de Presidencia, se mostró como el continuador de las políticas que llevó a cabo el presidente Luis Lacalle Pou y en ese sentido anunció que en la gira que iniciará en todo el país pedirá el voto de confianza para "reelegir al gobierno".

“Vamos a ofrecerle a la gente la posibilidad de reelegir al gobierno generando los dos componentes que lo caracterizaron: la libertad y la confianza”, sostuvo.

Según consigna El País, Delgado comenzará su gira este martes por 17 departamentos y su primera salida tendrá como destino San José, Colonia, Soriano y Río Negro, y el miércoles 7 estará en Paysandú y Salto.

El objetivo es escuchar a los ciudadanos con "compromiso, alegría y buscando representar mejor lo que hicimos”.

Esta iniciativa de Delgado se apoyará en el movimiento que respalda su precandidatura: "Uruguay para adelante", un proyecto que "no es contra nadie, va a ser una campaña con un fuerte debate de ideas”, según sus palabras.

A fines de febrero Delgado presentará sus propuestas de campaña que actualmente elaboran equipos técnicos coordinados por el economista Agustín Iturralde, exdirector ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).

Y agregó: “A cuatro años (de gobierno) podemos decir que hay récord de empleo, menos desempleo y bajamos el informalismo. Se generó inversión, aumentaron las exportaciones, se fijaron reglas de juego y tuvimos una política social como pocas veces se había visto en la historia del Uruguay”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp