Las restricciones impuestas por la pandemia provocaron una caída de los delitos en el mundo, según un estudio de 27 ciudades, entre ellas Montevideo.
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge realizado en 27 ciudades de América, Europa, Asia y Oceanía, reveló que a partir de las medidas restrictivas impuestas desde marzo de 2020 por la pandemia de Covid-19 bajaron el conjunto de los delitos en un 37%.
El informe publicado por la revista Nature señala que los robos bajaron 46%, los hurtos 47%, los homicidios 14%. A su vez, se señala que los robos a viviendas disminuyeron 28%, a vehículos 39% y las agresiones 35%.
Los investigadores señalan que los delitos tienden a ocurrir en espacios públicos, donde los delincuentes encuentran a sus víctimas.
En América Latina y Europa se produjo un pico en la reducción de la movilidad de más del 80% en muchos países. El estudio expone que hay teorías que señalan que "las políticas de permanencia en casa interrumpieron los movimientos diarios en el tiempo y el espacio de objetivos adecuados, guardianes capaces y delincuentes motivados de los que se alimenta la mayoría de los delitos, especialmente los delitos en el espacio público. Por tanto, predicen que los niveles de delincuencia disminuyen a medida que se restringe la movilidad de poblaciones urbanas enteras".
La investigación también advierte que se produjo cierto "desplazamiento" de los delitos tradicionales del espacio público hacia el espacio privado, con "delitos sin contacto, como el fraude y el ciberdelito", aunque también "los estudios realizados en el contexto de países individuales proporcionan alguna evidencia del desplazamiento de los delitos en el espacio público a la violencia doméstica".
Por Uruguay participó el investigador Carlos Díaz del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica, y Montevideo fue una de las 27 ciudades de 23 países que se estudiaron.