Uno de los integrantes del jurado fue enviado por el Ministerio de Educación y Cultura.
Los autores del libro "¿Se terminó el recreo?, El proyecto educativo conservador", consideraron como una desmesura la denuncia penal del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) contra el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Pablo Martinis, quien coordinó el trabajo académico.
Uno de los coautores del libro, Agustín Cano, habló al respecto con Nada Que Perder de M24. Dijo que recibió con "estupor" la denuncia a Martinis y que "constituye una agresión a varias bandas", contra el coordinador del libro, sus autores y el jurado "cuya independencia y honorabilidad el ministro pone también en duda".
Cano relató que la decisión de enviar el libro al premio fue de la editorial con la cual los autores de la obra estuvieron de acuerdo. "En ningún momento del proceso de postulación se planteó por parte del Ministerio ninguna objeción, ningún reparo, ningún señalamiento hacia alguna cuestión formal de incompatibilidad respecto a que la obra pudiera participar del premio. Surge una vez que la obra gana por unanimidad del jurado", detalló.
Contó que el jurado está compuesta por alguien que propone la Academia Nacional de Letras, otra por la Universidad de la República (Udelar) y otra por el MEC.
"La profesora de Facultad que participa en el jurado es una profesora Grado 5. No es una subordinada del decano, ni siquiera del rector. La Universidad no funciona así. Los cargos son electivos, se van ocupando por turnos entre quienes tienen las condiciones académicas para hacerlo y lo que rige el vínculo universitario es una relación entre colegas, autonomía de cátedra, libertad de opinión. No hay una lógica de subordinación. Está muy equivocado", sostuvo Cano.
El material refiere a las políticas educativas conservadoras a nivel internacional, el debate entre las distintas tendencias, "en algunos momentos transversales a los partidos, como la laicidad, la educación rural y la participación en los centros educativos".
Los otro autores del libro son Eloísa Bordoli, Jorge Camors, Stefanía Conde, Victoria Díaz, Paola Dogliotti, Camila Falkin, Juan Pablo García, Silvina Páez, Antonio Romano, Cecilia Sánchez, Límber Santos, Felipe Stevenazzi y Nilia Viscardi.