Para el profesional, la administración de Luis Lacalle Pou tiene el “mandato” de priorizar a los llamados malla oro.
“Un futuro gobierno tiene que ser consciente de que hay 300.000 personas que son el núcleo duro de pobreza, que está compuesto fundamentalmente por niños y adolescentes”, advirtió Oddone ante la consulta de cuáles serían los desafíos de un próximo gobierno.
“Todo el menú de política que son las asignaciones familiares, la tarjeta Uruguay Social, hay que potenciarlo y fortalecerlo, porque ahí hay un conjunto de oportunidades y de mejora de transferencia de esa población para darle acceso y darle seguridad”, añadió en diálogo con Ámbito.
Asimismo, consideró que el país “tiene que avanzar en el tema de la desigualdad de oportunidades, que afecta excesivamente a personas jóvenes y esencialmente a jefas de hogar”.
Otro de los temas que Uruguay tiene por delante, a su juicio, son los relacionados con el empleo, “considerando un sistema de cuidados para habilitar que esas mujeres jefas de hogar puedan compatibilizar y dialogar con su trabajo”.
“Hay que repensar nuestra materia de protección social, porque los desafíos que tenemos hoy distintos a lo que teníamos”, remarcó.
Respecto a si el gobierno de Luis Lacalle Pou dio priorizar a los denominados malla oro (los sectores pudientes), Oddone opinó que “llegó con ese mandato”.
“Este gobierno fue para pensar en los malla oro, por eso ganó la centroderecha que siempre piensa en los malla oro, porque cree que hay un derrame posible, y por tanto hizo bien el gobierno en pensar en ellos, porque es el mandato que recibió. Hay quienes no creemos en el derrame y creemos que hay que actuar de otra manera, pero esa es parte de la lógica del debate democrático y es entre centroizquierda y centroderecha en el mundo que se diferencian por esto”, apuntó.