Desarrollo universitario en el interior: "La UTEC cambió la flecha", sostuvo consejero

UTEC, Universidad Tecnologica. Barrio Anglo, Fray Bentos, 22/09/2016. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

“La mayoría de nuestros estudiantes viene de hogares de ingresos bajos”, señaló Pena y aseguró que “nueve de cada diez” egresados trabaja en un ámbito relacionado con la carrera que estudió.

Este jueves una delegación de la Universidad Tecnológica (UTEC) se presentará ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara Alta, para explicar cuáles son sus principales lineamientos de trabajo y demandas de recursos, luego de que el proyecto de ley de Presupuesto quinquenal obtuviera media en Diputados.

En diálogo con Nada que perder, el consejero de UTEC, Álvaro Pena, explicó que la institución se encuentra en un proceso de planificación estratégica desde hace más de 18 meses, llevando a cabo talleres en diálogos regionales, con el sector productivo y la sociedad civil, estudiantes y docentes, en torno a “cómo se imaginan el Uruguay al 2030”. 

En cuanto al presupuesto asignado y lo solicitado, explicó que la UTEC tiene tres objetivos: primero, el desarrollo académico en el interior, pasando de tener presencia en 11 a 15 departamentos; segundo, impulsar becas y programas de empleo juvenil en ciencia, tecnología e innovación; tercero, promover la generación de conocimiento, con el impulso en emprendimientos e investigación “con una lógica de agendas territoriales”.

Para el primer objetivo, la UTEC había planteado unos 720 millones de pesos, detalló Pena, de los cuales el Poder Ejecutivo envió 50. “En el segundo objetivo habíamos planteado unos 250 [millones de pesos] aproximadamente, del cual el proyecto incluye 10. Y del último: cero”, precisó. En este marco, Pena explicó que en Diputados se consiguió un incremento de unos 80 millones de pesos adicionales.

“La UTEC nació y se sigue desarrollando como una política de consenso”, remarcó, y dijo que “nueve de cada diez” egresados está trabajando en un ámbito relacionado con la carrera que estudió. “La mayoría de nuestros estudiantes viene de hogares de ingresos socioeconómicos bajos”, apuntó. 

Pena subrayó la importancia de la expansión desde el punto de vista territorial, pero también de la oferta educativa. También contó que “tres de cada 10 docentes” son extranjeros que no tenían antecedentes en Uruguay y cuentan con “muy alto nivel educativo”, procedentes de Venezuela, Colombia, México, Brasil o de Argentina, que están instalados en el interior del país.

“Requerimos también fortalecer el financiamiento para lo que es investigación y generación de conocimiento desde el interior”, señaló. Para ilustrar su importancia, contó que los primeros ingenieros biomédicos del Uruguay se recibieron en Fray Bentos y el caso de los estudiantes que se están formando en robótica e inteligencia artificial en el norte del país.

“La UTEC dio vuelta esa flecha”, dijo sobre las condiciones que existen en el interior a partir de la creación de esta casa de estudios en el gobierno del expresidente José Mujica, para generar “conocimiento genuino” que antes se concentraba en Montevideo.

La gobernanza de la UTEC

En otro pasaje de la entrevista, Pena fue consultado por la gobernanza del UTEC, que estuvo en el centro de varias discusiones políticas y derivó en la eliminación del cogobierno en el Consejo Directivo Central por una ley aprobada en el periodo pasado.

Con esa medida se eliminó la representación de “trabajadores organizados, empresarios, estudiantes y docentes” en el máximo organismo de la universidad, según denunció en su momento el sindicato de trabajadores de esta universidad.  

“El desafío que tenemos es que nosotros como universidad y como autoridades en este periodo de gobierno es cambiarle la rueda con el auto andando”, manifestó Pena al respecto. En esa dirección, explicó que la UTEC pondrá en marcha procesos para estimular y generar el “caldo fermental” de la participación, hasta que se pueda hacer efectiva en la institución.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp