Desde Ademu señalan necesidad de tomar medidas para prevenir cierre de escuelas rurales

Tras el cierre de dos centros educativos en Cerro Largo, el presidente de la filial del sindicato en el departamento planteó que deben implementarse políticas "para que a las personas les resulte atractivo afincarse en las zonas” alejadas de la ciudad

Dos escuelas rurales de Cerro Largo cerrarán sus puertas por falta de alumnos, según justificaron las autoridades. Marcelo Alvariza, inspector departamental de Primaria, aludió en rueda de prensa al éxodo departamental. “Es un discurso repetido, pero es una realidad”, dijo al respecto.

Alvariza recordó los tiempos en los que en los centros de estudios implicados, las escuelas Nº 85, ubicada en Paso Amarillo, y la Nº14, de Estación Vargas, se realizaban variadas actividades de recreación. Desde bailes hasta pencas, había “eventos multitudinarios que convocaban a mucha gente y que, de a poco, se fueron diluyendo”, relató el inspector departamental de Primaria.

Hoy el panorama es de “una soledad tremenda” y es por eso que, “con lágrimas en los ojos”, se ha tomado la decisión de llevar adelante un proceso de cierre, concluyó.

Contactado por Nada que perder, el maestro rural y presidente de la filial de la Asociación de Maestros de Uruguay (Ademu) en Cerro Largo, Fernando Senllanes, expresó su preocupación ante la falta de políticas para evitar estas situaciones.

“Las autoridades, no solo de la educación, sino de los gobiernos departamentales y nacionales, deberían impulsar medidas para que a las personas les resulte atractivo afincarse en las zonas rurales”, consideró Senllanes.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp