El senador Charles Carrera dijo que el fallo judicial probó que existía una asociación para delinquir dentro de Torre Ejecutiva.
El exjefe de seguridad del presidente Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, condenado por delitos de asociación para delinquir, tráfico de influencias, revelación de secreto y conjunción entre interés público y privado, le reclamó a un empresario "cuatro lucas" para garantizar la adjudicación de obras en ruta 9.
En el intercambio divulgado por la diaria, que no tuvo consecuencias penales, Astesiano insiste días antes de su detención con avanzar en el negocio: "si había para hacer algo hacemos, si no, tengo que pasar a la propuesta dos, ganaré menos pero no puedo dejarlo esto porque ya me estoy complicando y estoy quedando pegado con el jefe".
El senador frenteamplista Charles Carrera indicó que se tomó "conocimiento del involucramiento de Astesiano en tráfico de influencias, ofreciendo licitaciones a personas. Habla de "el jefe", nosotros tenemos que saber quién es "el jefe". ¿Hay un involucramiento del entorno del presidente de la República?".
Entrevistado por TV Ciudad indicó que este jueves se vuelven a divulgar comunicaciones e intercambios de información reservada entre el custodio y el secretario privado presidencial, Nicolás Martínez.
"Mirando el vaso medio lleno, con esa preocupación y esa sorpresa que nos tomó este acuerdo abreviado, acá lo que hay es que confirmó lo que decíamos desde un principio: desde la Torre Ejecutiva existía una asociación para delinquir en el cuarto piso. Hay un fallo judicial que así lo establece", agregó.
Carrera indicó que "siguen surgiendo informaciones, hay otras causas" cómo la del espionaje ordenado contra su persona y el senador Mario Bergara.