La comparecencia del ministro Javier García este miércoles 5 ante la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Representantes terminó con el retiro de sala de los diputados del Frente Amplio (FA) en respuesta a “una provocación” política del secretario de Estado contra el parlamentario comunista Gerardo Núñez, objeto de “un exabrupto que no corresponde”, rechazó en INFO24 el diputado frentista del Espacio 609 Carlos Rodríguez.
La citada fue “una situación un poco agresiva por parte del ministro, que no es nueva” para “quienes conocen al ministro Javier García”, quien “tiene una personalidad bastante fuerte o avasallante. Y ayer el desarrollo de la reunión venía en buenos términos, intercambiando sobre el nuevo decreto que fija la política de Defensa Nacional, elaborado sobre el final del año pasado y sobre el que el FA tenía algunas dudas en la medida que cambia algunos ejes del anterior decreto del año 2014; pero en buenos términos, intercambio franco. Y ante las preguntas que hizo el diputado Gerardo Núñez, la reacción del ministro fue muy violenta e incluso acusando al Partido Comunista (PCU) de haber sido cómplice, de haber participado en los hechos que desencadenaron la dictadura cívico-militar en nuestro país. Lo cual obviamente tuvo la respuesta contundente del diputado Núñez y eso generó un ambiente en el cual entendimos que debíamos retirarnos de la Comisión y no poder seguir en esos términos intercambiando sobre un tema que hace a los intereses de la Nación, ni más ni menos que la definición de la política de Defensa Nacional”, relató Rodríguez. “Una situación lamentable, veremos a futuro cómo lo procesamos también”.
El legislador recordó que “el ministro García se ha parado, en varias reuniones que hemos tenido desde marzo del año pasado hasta ahora en la Comisión, en un rol donde él se dice, un poco en tono jocoso, que es ́senador en pase en comisión al Ministerio ́. Entonces él asume muchas veces el rol del debate parlamentario cuando en realidad su función hoy es la de ministro de Estado y por lo tanto no corresponde” lo otro, al menos “no en el tono ni el nivel de agresión que le pone el ministro. Insisto en el nivel de agresión porque en una Comisión parlamentaria, acusar a uno de los diputados representante del PCU” de que esta organización política “propició la dictadura, es un término muy grueso. Más allá de la discusión histórica y de las posiciones que se pueda tener, no es ni siquiera el motivo de la convocatoria, estábamos discutiendo otros temas, otras cosas, y entrar en este terreno, es el terreno de la provocación, el terreno del que sabe que a quien está provocando va a reaccionar claramente. Gerardo Núñez ponía por delante los desaparecidos, los presos políticos, los exiliados que tuvo el PCU, es una afrenta muy grande plantearlo en esos términos”, repudió.
Respecto de posibles motivaciones de García para actuar reiteradamente de esa manera, “uno puede sospechar que quizás el ministro intenta a veces tensar esas piolas y evitar la discusión”, razonó Rodríguez. Sin embargo, “quizás éste no era el caso porque veníamos en un buen proceso de discusión donde incluso el coronel retirado Locatelli, quien está a cargo de la dirección de la política de Defensa Nacional del Ministerio, hizo una exposición donde aclaró buena parte de los términos y donde la frase final fue ́el decreto nuevo tiene más de continuidad que de cambio ́ respecto a las políticas que se venían desarrollando en los gobiernos anteriores. Así que hubo una muy buena reunión en el proceso de intercambio que termina en este exabrupto del ministro que no corresponde”, puntualizó el diputado.
Lamentó asimismo el hecho de que “después esto siguió en las redes sociales y también se amplifica, porque allí entra a jugar el director de Secretaría del Ministerio haciendo algunas apreciaciones o también algunos otros agravios hacia el diputado Gerardo Núñez. Entonces en vez de bajar un poco el tono, de poder volver al carril, se complica aún más la relación”.
El entrevistado aclaró que, no obstante dicha conducta, “no podemos cuestionarle al ministro que no haya tenido una actitud de diálogo porque debemos reconocer que, permanentemente, cuando convocamos al ministro a la Comisión, rápidamente coordina una fecha, está presente, viene con las delegaciones que se solicitan”. Así, “hemos tenido un vínculo muy fluido, podremos estar de acuerdo o no después con las acciones que se llevan adelante, pero en cuanto a la posibilidad de intercambio con la Comisión de Defensa, no ha sido un ministro que ponga reparos o esquivos. Pero una cosa es el diálogo y otra es sentarse y terminar después en una agresión”.