Desde el FA señalan que negociaciones por flexibilizar el Mercosur están “dilatadas”

Luis Lacalle Pou y Alberto Fernández
Presidente de Uruguay y Argentina, Luis Lacalle y Alberto Fernández respectivamente.

El diputado del Frente Amplio, Daniel Caggiani, expresó preocupación por la amplitud de la propuesta del gobierno de flexibilizar el Mercosur y por la duración de la discusión de este tema que se arrastra desde abril de este año. Además, advirtió que la reputación de Uruguay en el concierto internacional queda manchas por su cambio de posición respecto al conflicto entre Israel y Palestina.

El ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, asistió a la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados, para explicar la marcha de las negociaciones de Uruguay en cuanto a la propuesta que realizó para flexibilizar el Mercosur, y el voto negativo uruguayo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a investigar delitos de guerra.

A la salida de la reunión, Caggiani dijo a la prensa que, si bien apoya que uno de los aspectos de la propuesta incluya el relanzamiento de la agenda externa comercial del bloque, hasta el momento no existe ninguna resolución sobre el tema.

"Se está dilatando (...) existe preocupación de las autoridades uruguayas y de los legisladores de que esto tenga una resolución y sino que se empiece a pensar en un plan b porque Uruguay necesita tener una fuerte vocación exportadora (...) entendemos que pueda haber una falta de definición en ese sentido", explicó.

Por otra parte, Caggiani opinó sobre la votación negativa de Uruguay en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a que se investiguen crímenes de guerra de Israel en el conflicto con Palestina, acaecidos en mayo de 2021.

"Es la primera vez que Uruguay vota en contra (...) nada más y nada menos en una comisión que se trataba de investigar crímenes de guerra; es una mancha en la reputación de Uruguay en términos internacionales", indicó.

Asimismo, el legislador frenteamplista sostuvo que el canciller Bustillo intentó presentar fundamentos para justificar esa decisión, pero para Caggiani la posición de Uruguay se sustenta en una postura del presidente de la República de cambiar la orientación diplomática en Medio Oriente.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp