Desde el MGAP cuestionan la prohibición de la carne sintética que prevé la Rendición de Cuentas 

Frigorífico de Carne. Foto: Pablo La Rosa/ adhocFOTOS

Así lo aseguró el director de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos Rydström.  

En la Rendición de Cuentas se prohíbe por cinco años la comercialización, importación y fabricación de la carne sintética en nuestro país, aspecto que fue incorporado por el Partido Nacional.   

“La lógica de la prohibición muchas veces termina generando problemas mayores que otros métodos de poder conseguir lo que uno busca. Entendemos que tenemos que defender nuestra carne, nuestra producción nacional", indicó el jerarca. 

Si bien comparte la idea incorporada en la LUC respecto a “no considerar o denominar estos cultivos de células en laboratorios como carne”, consideró que “la prohibición no es el camino adecuado”. 

En diálogo con Justos y Pecadores de Radio Uruguay, el director del MGAP señaló que es partidario que la carne sintética compita con las orgánica. 

Explicó que estos productos surgen cada vez con "más fuerza" porque a nivel mundial hay conciencia de cuidar el ambiente y existe "una mala reputación en relación a la producción vacuna de ser generador de metano y gas y ser contribuyentes al cambio climático", aunque sostuvo que Uruguay no cuenta con "una mala fama" en ese sentido. 

Rydström remarcó que muchas veces “se cuenta la mitad del cuento de cuál es nuestra huella de carbono, vital a la hora de producir productos, y simplemente se ataca y se muestran medias verdades para lograr objetivos de mercado en intereses creados”. 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp