El asesor del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo, dijo que esa afirmación es "extremadamente temeraria", aunque no descartó su posibilidad y exhortó a que se presente la denuncia formal.
El jerarca aseguró que es cierto que “hay familias donde se utiliza a niños y adolescentes para conseguir dinero para consumir” drogas, aunque relativizó lo expresado días atrás por Andrea Tuana, directora de la ONG El Paso, quien sostuvo en el programa Arriba Gente de Canal 10 que existen padres o familiares que dejan a sus niños en bocas de venta de drogas “a modo de garantía” cuando no tienen plata para consumir.
Lo dicho por Tuana fue analizado este martes en la reunión que convocó el Ministerio del Interior a instituciones del gobierno y del Estado, donde se acordó evitar la exposición de niños y adolescentes a la violencia en contextos de delitos y consumo de drogas.
“Ninguna de las instituciones que estaba presente ayer tenía ningún dato, ninguna evidencia de que eso hubiera sucedido jamás”, puntualizó Sanjurjo este miércoles en el programa Arriba Gente.
Sin embargo, no descartó lo manifestado por Tuana. “Faltaría una denuncia formal”, acotó.
Y agregó: “Ninguno de los organismos que estaba ahí (en la reunión) y lo dijeron todos, lo dijo ASSE, lo dijo la ANEP, lo dijo Fiscalía, lo dijo la Suprema Corte de Justicia, a todos les pareció que esa afirmación había sido extremadamente temeraria, y creado una alerta pública que no está justificada porque no hay ninguna denuncia y ninguna evidencia de que eso suceda”.
Sanjurjo consideró que ello es "es factible" y en ese sentido Tuana "debería ir a denunciarlo”.