Un acuerdo entre los senadores cabildantes, frentistas y dos senadores blancos para abonar al menos la mitad de las deudas laborales con profesionales y trabajadores de Casa de Galicia corre riesgo de ser vetado por el Poder Ejecutivo, según declaraciones del herrerista Rodrigo Blás y del subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian. El proyecto fue votado por la Cámara de Senadores y va hacia la cámara baja.
Este miércoles 25, la bancada frenteamplista presentó un proyecto de ley con tres puntos: el pago de hasta 609 mil pesos en el plazo de 180 días a los extrabajadores de Casa de Galicia, así como el ingreso a las plantillas de ASSE y de las mutualistas que captaron socios del centro de salud clausurado y la posibilidad de sancionar a aquellas mutualistas que, con socios de la casa de salud gallega, no incorporaron trabajadores del nosocomio en la proporción establecida por la ley vigente.
La iniciativa fue aprobada en la sesión extraordinaria de esa jornada en la Comisión de Asuntos Laborales con el respaldo de Cabildo Abierto y de los senadores blancos Sergio Botana y Juan Straneo, el suplente de Juan Sartori. Botana presentó semanas atrás otro proyecto en el cual obligaba al Estado a pagar el saldo entre los créditos laborales cobrados por los extrabajadores de la mutualista a partir de los fondos provenientes del concurso de Casa de Galicia y el total de lo adeudado a los trabajadores.
Pero el Gobierno remitió al Parlamento otro texto, que topea en 30.000 unidades indexadas, unos 173.000 pesos, las deudas a cada trabajador. Mientras el Estado propone pagar 8 millones de dólares, los trabajadores reclaman 42 millones.
Sin embargo, el herrerista Rodrigo Blás ya manejó la posibilidad de vetar este proyecto si sale aprobado, según publicó El País en la jornada. El matutino también consultó al subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, quien confirmó este extremo.
En la noche fue aprobado por los 17 senadores que respaldaron el proyecto, las restantes bancadas no se presentaron. En diálogo con la prensa, el senador frenteamplista, Daniel Caggiani, recordó que si bien el proyecto no hace referencia a la totalidad de la deuda al menos incorpora artículos importantes para comenzar a saldar la deuda. Reiteró que herreristas y colorados volvieron a darle la espalda a los ex empleados de Casa de Galicia. "Es un gobierno alejado de la gente y eso quedó evidenciado", sintetizó.
La posibilidad del veto fue calificada por Caggiani como "bastante autoritario". Que se anuncie de antemano otro veto más hace a un conflicto entre dos poderes. "Los parlamentos nacieron para limitar los poderes monárquicos, este proyecto trata de ser solvente, no es demagógico sino que trata de tener un grado de responsabilidad, con trabajadores que hicieron un esfuerzo importante y tiene el respaldo de todos los partidos", sintetizó el legislador.
Como otra posibilidad para interrumpir la aprobación de este proyecto, está la técnica. El País estableció que el oficialismo maneja no aprobar la sesión extraordinaria donde este proyecto debería aprobarse en Diputados. Así, los plazos electorales se agotarán este viernes 27.
Son 2.036 los trabajadores de Casa de Galicia que no cobraron indemnización por despido