Desde el SMU advierten por posible saturación en hospitales ante aplicación de ley de internación compulsiva

El presidente del Sindicato Médico del Uruguay, José Minarrieta, se refirió a la ley de internación compulsiva que rige a partir de este domingo 25 de agosto. 

Dijo que "quitar el problema de la vista de las personas no necesariamente es una solución de fondo".

Además, señaló que los médicos se ven enfrentados a tomar una decisión "sin los elementos adecuados en la calle, en la ambulancia, evaluando una persona sin conocimiento de su situación psicológica y social".

A este problema sumó el de la posible saturación de las puertas de todos los hospitales públicos con personas en situación de calle.

"Según como está planteado esto va a saturar los servicios. No hay plazas para eventualmente, si fuera necesario, ingresar a esa cantidad de personas, ya que las personas van a volver a la calle", valoró.

"Solucionarlo con una medida casi te diría que burocrática de llevar a las personas a un lugar para que después salgan y vuelvan a estar en la misma situación... parece más como un saludo a la bandera, que como una solución real", agregó.

Minarrieta adelantó que el SMU se apoya en el comunicado de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay y discutirá el tema este miércoles para luego comunicar la posición oficial a la población.

Ley de Internación Compulsiva a personas en calle profundiza estigmatización y discriminación, alertan en Sociedad de Psiquiatría

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp