Desde que Lacalle es presidente la nafta aumentó 15,5%, el gasoil 14,5% y los salarios 6,9%; esto sí que es un tarifazo, dijo Astori

Danilo Astori. Foto: Santiago Mazzarovich/adhocFotos.

Danilo Astori, ministro de Economía en los gobiernos del Frente Amplio (FA) en dos ocasiones, sostuvo que los logros económicos que detalló la ministra Azucena Arbeleche se obtuvieron gracias a la suba de tarifas e impuestos que prometieron en campaña no hacer.

Esta semana la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, presentó el informe denominado «Situación y perspectivas macroeconómicas del Uruguay».

Hizo referencia sobre los indicadores que expresan la recuperación económica basada en el plan de vacunación y en el apoyo que brindó el gobierno en pandemia, así como de la creación de mayor empleo y la reducción de 50 mil pobres.

Además, aseguro que todo esto se pudo alcanzar sin aumentar impuestos.

Sin embargo, el ex ministro de Economía y Finanzas y ex vicepresidente de la República, Danilo Astori, dijo a Radio Carve que la política de tarifas del equipo económico del presidente Luis Lacalle es "muy restrictiva para la población".

Sostuvo que esta orientación se contradice respecto a lo que el actual oficialismo decía del anterior gobierno, "una y otra vez, calificando de tarifazos nuestras evoluciones".

En relación a los impuestos, Astori explicó que desde que el gobierno de Lacalle permanece en funciones, la nafta aumentó 15,5%, el gasoill 14,5%, mientras los salarios se incrementaron 6,9%. "Esto sí que es un tarifazo para la gente", expresó el dirigente frenteamplista.

Astori recordó que en 2021 se reinstaló el "impuesto covid" - de forma transitoria, aplicado a salarios de funcionarios públicos a partir de 100 mil pesos -; hubo un aumento del IVA en las compras con pagos electrónicos, afectando al medio de pago más importante del país (en referencia a la tarjeta de débito).

Asimismo, la forma de calcular el Impuesto a la Renta Personal generó un incremento de la carga fiscal efectiva ya que se cambiaron las bases con las que se calcula su liquidación.

El cálculo del impuesto a la renta, fundamentalmente la que está relacionada al trabajo, supone fijar determinado parámetro para ajustar la franja por las que se liquida el impuesto.

"Estas franjas fueron ajustadas de modo que tanto el impuesto a la renta personal como el impuesto a la asistencia de la seguridad social (IASS), se actualizaron en base al índice de salario y no al de precios. Está autorizado por la ley, pero aumenta la carga fiscal efectiva que paga la población", detalló.

Para el exministro y exvicepresidente, los resultados anunciados por la ministra Arbeleche se lograron en base al aumento de impuestos y tarifas, así como en los recortes de gastos de la inversión pública.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp