Desprolijidades y contradicciones en torno a dron señaló directora de UTE: “no podemos acostumbrarnos a compras de este porte sin explicaciones”

Fernanda Cardona, directora de UTE en representación del FA. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

La directora de UTE en representación del Frente Amplio (FA), Fernanda Cardona, cuestionó en Nada Que Perder el hecho de que “dos días antes del vencimiento” para que “el dron” comprado a Lunacar S.A. “esté ya en Montevideo en la UTE, estamos discutiendo las condiciones que la Unión Europea nos pide para poder traerlo” por estar diseñado para uso militar.

Cardona describió el aire varias situaciones con apariencia irregular en el prolongado trámite de compra de un dron para la UTE a Lunacar, firma subsidiaria de Vertical Skies, adquisición con la que Alejandro Astesiano esperaba obtener 150.000 dólares por concepto de comisión o similar.

La jerarca planteó varias interrogantes de diferente tipo al respecto, entre ellas: “¿Por qué tanta insistencia en que este dron vaya para Defensa? ¿Qué va a hacer Defensa con este dron? Porque la excusa es de UTE”, señaló.

Luego se preguntó: “¿Por qué se compró el dron por un lado y el software por el otro?”; si bien “hay explicaciones varias” que dio el oficialismo en el ente, “uno también se puede poner a pensar que si esto tendría que haberse comprado de manera conjunta, seguramente pasábamos el millón de dólares y seguramente tendría que haber sido una licitación pública”, anotó.

Además, “y al mismo tiempo, la adjudicataria es la misma” para el dron y para el software, resultando así “bastante contradictorio que (se) termina adjudicando (a) la misma empresa pero (UTE) igual compró por separado”.

“Una de las preguntas que no me contestaron es quién capacitó por parte de Lunacar a los funcionarios”, reclamó; “la otra reflexión es la contradicción de capacitar a funcionarios de UTE cuando el destino del dron va a ser Defensa, y han dicho en alguna oportunidad que lo va a pilotear Defensa”.

“Veo que hay desprolijidades y contradicciones varias, y no podemos acostumbrarnos en la empresa pública a tener compras de este tenor, de este porte, con estos importes, con estos costos, sin tener explicaciones”.

Se quejó de que “hace tres meses y medio que estamos con esto, cada vez que hacemos una pregunta son dos semanas para que nos contesten, en un informe que viene de Gerencia General o de alguna jefatura; (…) lo que quiero ver es el procedimiento, los documentos que están dentro de la compra, no me interesa desde este lugar que me hagan un informe explicándome cómo aconteció todo, como si fuera un relato”, demandó.

No obstante, Cardona subrayó que “lo bueno de estos informes” es que demuestran que “estas reuniones empezaron en el 2020, con Defensa con la Fuerza Aérea y en la UTE en el despacho del director (Felipe) Algorta”.

“Llevó dos años una discusión en la que no participamos como despacho del FA, que después terminó siendo una abreviada que no pasó por directorio y hoy tenemos el problema que tenemos a casi un año de eso”.

Asimismo, “es como bastante contradictorio que nosotros nos enteremos dos días antes de que tendría que haber venido el dron ya a Montevideo”,  objetó la directora por el FA; recalcó que “dos días antes del vencimiento de que tendría que estar el dron ya en Montevideo en la UTE, estamos discutiendo las condiciones que la Unión Europea nos pide para poder traerlo” debido a que el aparato fue diseñado para uso de carácter militar.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp