La participación se realizará en noviembre, en Ecuador. Nuestro país enviará a cinco militares de la Armada a pedido del ministerio de Defensa lo que deberá aprobar este mes el Parlamento, según explicó a INFO24 el diputado del Frente Amplio, Carlos Rodríguez Gálvez.
En octubre de 2005 la cámara de diputados con los legisladores en contra, aprobó que Buques uruguayos acudieran a la operación de Unitas (las actividades de planificación del ejercicio multinacional) en Brasil.
Ese mismo año el gobierno de Tabaré Vázquez le comunicó a Estados Unidos que la intervención de Uruguay en los ejercicios navales Unitas sería la última.
Luego de 15 años, el actual Poder Ejecutivo que encabeza el presidente Luis Lacalle, resolvió retomar la asistencia de Uruguay a esta actividad.
El diputado del Frente Amplio, Carlos Roríguez Gálvez, que integra la comisión de Defensa Nacional, dijo a INFO24 que estos ejercicios militares han sido organizados históricamente por la Armada de Estados Unidos y que de alguna forma responde a la necesidad del país del norte de ejercitar sus hipótesis de conflicto en "su patio trasero" (se refiere a América Latina).
Rodríguez Gálvez informó que las maniobras que Uruguay realizará para Unitas será en Ecuador. Nuestro país enviará cinco integrantes de la naval a participar en otros buques.
Asimismo, sostuvo que es correcto que Uruguay participe en maniobras militares junto a otros países, como lo hace en la Antártida o en el mar territorial junto a Argentina y Brasil, pero en el caso de Unitas sería incorporarse a una lógica de "hipótesis de conflicto" cuando nuestro país propende a vincularse con los países en términos pacíficos.
Este mes el Parlamento definirá el pedido del ministerio de Defensa de permitir la salida de los efectivos militares de la Armada Nacional a las maniobras de Unitas que comenzará en noviembre.
Por mandato constitucional el Parlamento debe autorizar cada vez que militares salen del país a participar en el extranjero en diversas instancias, del mismo modo que cuando hay militares extranjeros que solicitan ingresar.
En otro orden, respecto a la compra por parte de Defensa de dos aviones Hércules de la década del 80, que asciende a 21 millones de dólares, el diputado frenteamplista sostuvo que es cierto que éstos han cumplido una función de importancia, pero esta medida "no cierra mucho" con los lineamientos de recortes del Poder Ejecutivo en otras áreas más sensibles del Estado.
Además, en cuanto al incremento salarial para los soldados contemplado en el presupuesto nacional, Rodríguez Gálvez dijo que la actual administración promete partidas de 600 pesos para los oficiales cuando el Frente Amplio en el gobierno alcanzó a dar 2.500 pesos.
Incluso se aumentan cargos de generales y coroneles. El Frente Amplio plantea que, si esos cargos no se aumentan, eso recursos económicos podrían ser destinados a los rangos inferiores, algo que no ocurriría ya que la coalición multicolor se dispone a votar el ingreso de más cargos altos en las Fuerzas Armadas.