Devaluación que alentó el Gobierno en marzo perjudicará las finanzas UTE

Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos.

El pasado 18 de junio asumieron los nuevos integrantes del Directorio de UTE: Julio Luis Sanguinetti como vicepresidente de la empresa, mientras que Enrique Péez Boz y María Fernanda Cardona integran el órgano en calidad de vocales. La presidenta es Silvia Emaldi, había asumido meses atrás tras la renuncia de Gonzalo Casaravilla.

INFO24 conversó Fernanda Cardona, integrante del Directorio de UTE propuesta por el Frente Amplio, sobre la evolución de las inversiones de la empresa, la política de reducción de personal y las decisiones adoptadas por la nueva administración que impactan en la situación financiera.

Cardona informó que el Directorio de UTE prorrogó cortes de luz por facturas impagas hasta el 31 de julio, como medida para apoyar a los hogares que disminuyeron sus ingresos por la pandemia del Covid 19. "A medida que vaya avanzando la situación tomaremos otro tipo de decisiones".

Detalló que la devaluación del mes de marzo impulsada desde el Poder Ejecutivo afectó los números de la empresa. "Ute durante todos estos años ha aportado a rentas generales millones de dólares", dijo.

Puntualizó que de cada tres vacantes generadas en el organismo, solo se suplirá una, dadas las directivas del Gobierno de Luis Lacalle Pou.

En otro orden, informó que Uruguay pasó de ser importador de electricidad a ser exportador. Destacó el crecimiento de la generación a través de fuente eólica e indicó que uno de los desafíos de la empresa es desarrollar la generación de electricidad a través de la energía solar.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp