“La clave del éxito de este evento es la participación de instituciones públicas y privadas”, aseguró el director de la Comisión de Patrimonio en la presentación de las jornadas.
Con la consigna “1825 – 1830: Bicentenario en todos los pagos”, el sábado 4 y el domingo 5 de octubre se desarrollará el Día del Patrimonio 2025, que contará con la apertura de espacios patrimoniales, eventos y actividades especiales incluidas en la Guía para este año.
Además, en la jornada inaugural del Día del Patrimonio comenzará la marcha a caballo desde Fray Bentos cuyo trayecto incluirá el lugar donde ocurrió la Batalla de Rincón y finalizará el sábado 11 en Sarandí Grande, en un predio con estaciones gastronómicas y actividades culturales ubicadas en la localidad de la Batalla de Sarandí.
El cierre de esta edición del Día del Patrimonio será con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Sodre, el domingo 5 en el Palacio Legislativo, la sede del Poder Legislativo inaugurado hace 100 años atrás.
La ministra interina de Educación y Cultura, Gabriela Verde, destacó a esta instancia como “un buen momento para que la ciudadanía pueda hacerse del patrimonio”, que definió como “el resguardo de nuestra memoria colectiva, de lo que somos, fuimos y vamos a hacer”.
Verde señaló que el evento de este año coincide con la celebración de “los acontecimientos del proceso independentista de los 200 años”, y hará el foco no solamente en “las batallas”. “Queremos saber qué mueve en cada pago este proceso, queremos saber cómo lo vivieron esas voces que capaz que no estuvieron o no están, ese legado de la memoria que podemos traer y reconstruir a partir de este trabajo patrimonial”, indicó.
Por su parte, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, subrayó la “buena recepción” de la consigna para este año, que se refleja en “la cantidad de eventos en todos los pagos del país”, que recordarán “no solo los acontecimientos que dieron lugar al nacimiento del Estado uruguayo sino también evocando la forma en que a lo largo de 200 años estos hechos fueron celebrándose a lo largo del territorio”.
Con información histórica, archivo fotográfico y testimonios, esta edición del Patrimonio evocará “cómo cada comunidad fue generando la evocación de estos hechos en la construcción de la identidad nacional”. “Si ustedes miran la guía, hay actividades en los 19 departamentos, de Montevideo a Bella Unión”, dijo Suárez.
“La clave del éxito de este evento es la participación de instituciones públicas y privadas, no funcionaría si no participaran las comunidades locales y eso es de mucho valor”, concluyó el jerarca.