Entrevistada en InterCambio la especialista principal de la Cámara Cubana del Libro, Vilma Grueiro, habló de la participación de Cuba como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Montevideo, cuya 42ª edición se desarrolla hasta este domingo 13 en la Intendencia.
Grueiro contó sobre la génesis de esta presencia de la isla en la Feria, que cuando “se lo proponen a la Cámara Cubana del Libro” a comienzos de año, “nuestro país comenzó a preparar económicamente” su propuesta.
Explicó que en este 2019 “culturalmente tenemos varios eventos muy importantes” en Cuba, y “eso nos motivó” a estar presentes aquí en Uruguay para poder “traer una muestra de escritores, críticos literarios y cinematográficos, trovadores” y otros protagonistas de la cultura cubana.
Entre esos eventos aludidos, “este año homenajeamos los 500 años de fundación de La Habana” y también, “los 60 años de creación de Casa de las Américas”, precisó la entrevistada.
Sobre la industria editorial cubana, explicó que “nuestra producción es limitada por los recursos” escasos y destacó positivamente el hecho político de que “nuestro producto es subsidiado” por el Estado. Subrayó además “el acceso del público de menos recursos a la producción literaria” en la isla.
Describió después algunas características de la Feria del Libro de La Habana, instancia anual que “para nosotros es una fiesta, uno de los eventos culturales más importantes que tiene el país” y que dura “10 días”.
Acerca de la propuesta que se puede apreciar en el stand de Cuba en la Intendencia de Montevideo, resaltó la presencia del escritor José Luis Serrano, ganador del premio Carpentier edición 2018.