Dichos de Sanguinetti sobre referéndum contra LUC “demuestran que vamos a llegar a las firmas”, destacó dirigente de Intersocial Feminista

Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El acierto del objetivo de ir contra la Ley de Urgente Consideración (LUC) está siendo ratificado por las casi 450.000 adhesiones recolectadas para el referéndum derogatorio de 135 artículos, y éste logro aun con la pandemia fue confirmado por la pretensión del expresidente Julio María Sanguinetti de que la campaña es al mismo tiempo un fracaso y un peligro, señaló en INFO24 la activista Tamara García, referente de la Intersocial Feminista.

García interpretó las recientes declaraciones del exmandatario colorado como registro de que “por fin alguien sale a hablar”, desde el oficialismo, contra la campaña derogatoria organizada por el movimiento sindical y apoyada por el resto del campo popular; “esto demuestra claramente que también se dieron cuenta de que nosotras vamos a llegar a las firmas”, ya que “cuando hacemos un anuncio tan importante y a los pocos días salen ciertas personas públicas” al paso “al referéndum, vemos que claramente podemos estar avanzando o que vamos por un buen camino al menos”.

Al mismo tiempo, lamentó la entrevistada, “queda además esa sensación de que hay ciertos actores políticos que todo el tiempo están generando miedo o intentando generarlo; no podemos esperar demasiado de un expresidente que duramente mucho tiempo se jactó de no haber perdido una huelga”, o sea que “tampoco es que nos alarman demasiado estas declaraciones, pero entendemos, sí, que no ayudan para poder llevar un diálogo ciudadano”.

En todo caso, “estamos convencidas desde el movimiento sindical y el campo popular en general, de que la democracia se ejerce todos los días, no solamente cuando vamos a ir a votar; tenemos el derecho de ejercer la democracia, a opinar de todos los temas que entendamos y queramos, y también a impulsar en este caso la derogación de 135 artículos”, enfatizó.

Respecto de los dichos de Sanguinetti, “tendríamos que preguntarle en todo caso al expresidente qué tan mal nos puede ir, por qué nos podría ir mal. ¿Por ejercer la democracia? Eso sí nos llamó un poco la atención, más allá de que estamos acostumbradas a que siempre se quiere instalar el miedo; pero igual son preguntas que sería bueno que pudiera responder”, inquirió.

Más adelante, acerca de otra desestimación del dirigente colorado, García puntualizó que “no hay desaciertos con las cifras que planteamos” sobre firmas ya recolectadas hasta la semana pasada, casi 450.000; “tenemos diferentes comisiones de cómputos que van ingresando cada papeleta”, que es “revisada” varias veces “en cuanto a la huella, la firma, todo; y después, con muchísimo compromiso también, se ingresa en un sistema geo- referenciado; es muy difícil que le podamos estar errando en las cifras”.

“Pero, además -continuó ejemplificando- cualquier persona que vaya a la calle a juntar firmas un día, se va a dar cuenta de lo posible que es esta hazaña; digo hazaña porque estamos en una pandemia (...) con ciertas restricciones en movilidad y sin embargo venimos avanzando muchísimo en esta campaña”; así, “cualquiera que nos haya visto en las diferentes barriadas que hicimos el fin de semana, que fueron de verdad un éxito, ve que hay muchísima receptividad por parte de las personas en la calle”.

Advirtió que “un porcentaje muy alto” de personas abordadas “en la calle no saben qué es la LUC” cuando “todo el mundo debería saber lo que dice” su texto; por lo tanto “acá sí tenemos un problema de democracia, cuando se vota una Ley de 500 artículos en 90 días, donde no se dan los tiempos necesarios para debatirlos con las organizaciones sociales y cuando además tenemos un sector muy alto de la población que no tiene ni idea de lo que dice la LUC, ni siquiera al punto de la sigla; eso es un problema”, recalcó.

Después, la dirigente feminista destacó “la pluralidad que hay detrás de la recolección de firmas” y como ejemplo recordó que “tenemos compañeras y compañeros de diferentes partidos políticos”, entre ellos “la cantidad (...) del Partido Colorado que se sumaron en Paysandú a la campaña”, celebró.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp