"Uruguay desea al presidente electo éxito en su futura gestión, y confía en que ambos países continuarán estrechando sus lazos históricos de amistad y cooperación", reconoce un comunicado de la Cancillería.
El candidato de centroderecha Rodrigo Paz resultó ayer vencedor en la segunda vuelta presidencial de Bolivia con el 54,57 % de los votos frente al 45,43 % de su rival Jorge “Tuto” Quiroga (derecha), según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con más del 97 % de las actas contabilizadas. Este resultado supone el cierre de un ciclo político de 20 años iniciado en 2006 por el Movimiento al Socialismo (MAS).
Paz proviene del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y llega al poder con la consigna “capitalismo para todos” y la promesa de “modernizar” el Estado reorientando la economía hacia el mercado. “Hoy no gana Rodrigo Paz, gana Bolivia. En democracia, todos ganamos”, señaló en su discurso tras conocerse la victoria, en el que sintetizó su visión: “Dios, la familia y la patria son la base de nuestro compromiso con Bolivia”.
Paz asumirá el próximo 8 de noviembre con el compromiso de trabajar con todos los sectores del Parlamento y las organizaciones sociales, según dijo, para superar la crisis en que se encuentra este país de 12 millones de habitantes: desaceleración económica, escasez de combustibles y encarecimiento de productos básicos.
Su compañero de fórmula, Edman Lara, abogado y expolicía de 39 años, celebró el triunfo desde la ciudad de Santa Cruz y sostuvo que "es tiempo de hermandad y reconciliación".
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay saludó al pueblo boliviano mediante un comunicado por el desarrollo del proceso electoral iniciado el pasado 17, que culminó en "una jornada cívica ejemplar".
A su vez, recordó que este año Uruguay y Bolivia conmemoran el bicentenario de sus respectivas declaraciones de independencia. "Uruguay desea al presidente electo éxito en su futura gestión, y confía en que ambos países y pueblos hermanos continuarán estrechando sus lazos históricos de amistad y cooperación", establece el comunicado.
La victoria de Paz representa el regreso de la derecha a Bolivia, aunque el presidente electo se presenta como un político más moderado que su adversario, el neoliberal radical Quiroga. El triunfo de Paz supone el cierre de dos décadas del proceso de cambio con fuerte presencia del Estado y de políticas redistributivas del MAS, con las presidencias de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025).
Arce felicitó a Paz y sostuvo que su administración está “lista para trabajar en una transición ordenada”. Por su parte, el exmandatario Evo Morales señaló en X que “Paz y Lara ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral”, en referencia a la decisión del Tribunal Constitucional de inhabilitarlo para competir en los comicios.
Paz tiene 57 años y nació en Santiago de Compostela, España, cuando sus padres se encontraban exiliados por los gobiernos militares de Bolivia. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Estudió Economía y Relaciones Internacionales y se define como una figura de renovación política de centro. Fue diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana.