El próximo destino del presidente Luis Lacalle Pou será el Centro de Estudios para el Desarrollo, como anunció este lunes 6. La diputada frenteamplista, Lilián Galán, recordó el rol de este espacio liberal como asesor del Ministerio de Economía y Finanzas en este gobierno, el origen del financiamiento y el papel en la política de Argentina y Brasil.
Pasó como comentario en un entorno distendido. Pero la afirmación del presidente Luis Lacalle Pou sobre su futuro cercano, posterior al 1º de marzo, llamó la atención. El Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) será el próximo destino de Lacalle Pou.
Cuatro años atrás, al inicio del actual mandato, la diputada frenteamplista Lilián Galán enfocó en las características de este Centro. En diálogo con INFO24 (lunes a viernes desde las 08h. en M24, en su horario de verano), detalló que el CED estuvo dirigido por Agustín Iturralde, junto a otros economistas de corte neoliberal.
“Se vino dando en todos estos años, el CED es quien asesora al Ministerio de Economía y Finanzas”, señaló Galán. Llamó la atención que una usina de pensamiento de un sector de un partido político asesore a una secretaría de Estado, cuando siempre fue asesorado por organismos internacionales a los cuales está suscrito el país o por otras usinas públicas de pensamiento, como la Universidad de la República.
“Sería un escándalo que el FA hubiera usado a usinas de pensamiento totalmente frenteamplistas, como Siembra o la Fundación Vivián Trías”, ejemplificó Galán.
La Red Atlas
Precisó sobre la afiliación del CED en la Red Atlas, un espacio de pensamiento de derechas con el economista Friedrich Hayek entre sus primeros directivos. La Red está financiada, entre otros, por agencias del gobierno estadounidense.
La Red Atlas es financiador del Instituto Mises Brasil, cuyo director académico, Helio Beltrão, participó en el “impeachment” contra Dilma Rousseff. Además, este instituto participó en el asesoramiento y financiación de la campaña del argentino Javier Milei.
La legisladora avanzó: “No nos llama la atención que se reúna la derecha; no está mal que quienes tienen un pensamiento común se reúnan, pero no es lo mismo que generar una alianza estratégica internacional con este tipo de financiamiento y los antecedentes en campañas políticas, marketing electoral y formación de líderes como en Argentina y Brasil”.
“Es bastante preocupante que el presidente diga que va a dejar el Senado por el período por el cual fue electo y se va a dedicar a estar en la CED. Indudablemente va a ser un organismo para su preparación, porque se dedica a eso”, resumió.