Diputado César Vega sostuvo que trasvase del río San José funcionó menos de una semana

Cesar Vega durante la sesión especial para aprobar la rendición de cuentas y balance de ejecución presupuestal ejercicio 2020 en Cámara de Representantes en el Palacio Legislativo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
Cesar Vega, diputado del PERI. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

Días atrás el semanario Brecha informó que quedaron destruidas parte de las obras del trasvase que hizo el gobierno en 2023 que va del río San José al Santa Lucía. Ello insumió un costo de 35 millones de dólares. 

La obra se realizó para mitigar el impacto de la crisis hídrica, pero las inundaciones lo terminaron de romper.

Previo a las lluvias de marzo que inundaron las ciudades San José, Florida y Santa Lucía, el río arrastró los contenedores que habían quedado armados por la obra y nunca fueron retirados.

En aquel entonces los vecinos denunciaron públicamente el riesgo ambiental, indica el semanario.

Al mediodía de este miércoles compareció ante el Parlamento el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, convocado por el diputado del PERI, César Vega, quién cuestionó el costo y utilidad de las obras de trasvase de agua desde el Río San José al Santa Lucía. Vega dijo que el trasvase funcionó menos de una semana.

"Todo este gasto gigantesco con un gran daño a la naturaleza funcionó por cuatro o cinco días", señaló.

Pidió actuar con más transparencia e indicó que se debe conocer cuánta agua se bombeó durante esos días. "Si se bombearon unos 40 millones de litros y la obra va a terminar costando 40 millones de dólares, va a ser el récord de dinero gastado para bombear un litro de agua", acotó.

Quedaron destruidas parte de las obras del trasvase que hizo el gobierno en 2023 que va del río San José al Santa Lucía: costó 35 millones de dólares

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp