Diputado Sebastián Valdomir: El Ministerio del Interior usó la comunicación de datos sobre delitos de manera política

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

“Cuando la comunicación institucional solo se concentra en el comportamiento de las cifras de los delitos te hace pensar que ese es el objetivo, pero ese es un indicador, el objetivo es que la gente se sienta segura”, sintetizó el diputado Sebastián Valdomir, próximo titular de la Cámara de Diputados.

El Ministerio del Interior tuvo un manejo político de las cifras de seguridad y violencia. No solo Martinelli, también los anteriores jerarcas utilizaron las cifras de denuncias de delito como un eje de comparación.

Así lo expresó el diputado Sebastián Valdomir, en diálogo con INFO24 (lunes a viernes desde las 08h. por M24 en su horario de verano).

Esto habilita dos problemas, dijo en la entrevista. El primero, que una baja “te hace pensar que estamos mejor que antes”: “cuando la comunicación institucional solo se concentra en el comportamiento de las cifras de los delitos te hace pensar que ese es el objetivo, pero ese es un indicador, el objetivo es que la gente se sienta segura”, definió.

Y el segundo que, para la población, la seguridad no mejoró y la sociedad está más violenta. El homicidio y la muerte violenta no bajó. Con el concepto “los homicidios se mesetearon”, se ve el uso político, dijo el legislador, cuando este es el quinquenio con mayor cantidad de homicidios de la historia, con un período de pandemia en el medio. “no hay tal meseta”, aseguró.

En cuanto a hurtos y rapiñas, Valdomir indica que la radicación de denuncias se dificultó al punto de incidir en las cifras. “Voy a hacer una denuncia, hurto o rapiña, posiblemente quede en la nada, con una tasa de aclaración o reposición muy baja”, explicó.

El diputado aclaró que el problema no son las cifras del Observatorio de Criminalidad, sino con los pasos previos, la denuncia.

El combo perfecto es: “El Ministerio utilizando la comunicación de manera política para mostrar lo que le conviene y ocultar lo que no, una confusión entre bajar un indicador y mejorar la sensación de seguridad”.

“Es uno de los elementos por los cuales el gobierno perdió las elecciones. Dijeron que iban a mejora la seguridad pública, que era cuestión de aprobar la LUC, aumentar las penas y apoyar a la policía. Pasaron tres ministros, los tres fracasaron y la gente no se siente más segura que antes”, sintetizó.

De cara a la próxima administración, Valdomir sostuvo que el gobierno electo designó a un ministro del Interior cuya especialidad es la Fiscalía de Homicidios.

“Vamos por un nuevo enfoque en materia de seguridad donde todos tienen algo para aportar, no solo a nivel político sino a nivel social: La Vida Vale, Casavalle de Pie, los familiares de los presos, todos tienen algo para aportar”, ratificó.

Otro eje es reprimir el delito, el que impacta en los barrios y localidades en la vida cotidiana, pero también el delito organizado, el narcotráfico, y recuperar el uso legítimo de la fuerza en lugares “donde no hay Estado”, finalizó.

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp