La coalición de izquierda en la Cámara Baja presentó una minuta de comunicación dirigida a tres ministerios y a OSE a que se exonere el pago de la tarifa familiar en las zonas afectadas por el déficit hídrico hasta que el suministrada por el ente estatal vuelva tener los valores admitidos por el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta abril de 2023.
En la misiva, con fecha 21 de junio, dirigida a los ministerios de Economía y Finanzas, Industria Energía y Minería, Ambiente y Obras Sanitaria del Estado (OSE), se pide "exonerar el pago de la tarifa familiar de OSE en Montevideo y el Área Metropolitana hasta que el agua suministrada por OSE vuelva a la calidad previa a la crisis hídrica y a los valores admitidos por MSP hasta abril de 2023".
En la exposición de motivos firmada por los diputados del Frente Amplio (FA) se recuerda que en el marco de la crisis del agua, el MSP indicó el 4 de mayo "que el agua de OSE en el área metropolitana no es potable y recomiendan el consumo de agua embotellada para hipertensos y enfermos renales".
La situación empeoró, ya que la calidad del agua que suministra la empresa pública ha ido bajando, mientras que "las ventas de agua embotellada se han triplicado lo que significa un gasto extra en la economía familiar, dado que las tarifas de OSE siguen vigentes".
En tanto, que a partir del decreto de emergencia hídrica se "ha declarado que el gasto no será impedimento para las medidas que sean necesarias", y en ese sentido tomando en cuenta que esta crisis "tiene consecuencias sanitarias, productivas, económicas y sociales, se considera necesario exonerar el pago de la tarifa familiar de OSE en Montevideo y el Área Metropolitana".
Para los legisladores del FA esto representa "un acto reparativo por la mala calidad del agua brindada por OSE y como un alivio económico a la población que se ve obligada a gastar más para acceder a un derecho fundamental".
También se solicita que "la medida alcance en la proporcionalidad que corresponda a los pequeños y medianos empresarios".