La directora de UTE por el Frente Amplio (FA), Fernanda Cardona, dijo que no apoyó la decisión de aumentar la tarifa, tras presentar en el directorio una serie de factores que debieron tomarse en cuenta antes de ajustar.
A partir del 1° de enero rige el aumento en las tarifas de UTE, que en promedio es de 3,5%. “Había varios aspectos a considerar, por lo que entendí que no tenía que acompañar en esta oportunidad el ajuste. Se puso como argumento el tema de la sequía, tema que en realidad Uruguay viene sufriendo desde el 2020 y lo cierto es que no tuvimos mayores consecuencias, porque tuvimos un cambio de matriz que fue robusto en su momento”, indicó.
Recordó que durante las administraciones del FA se crearon otras herramientas, “como es el caso del Fondo de Estabilización Energética, que está vacío desde hace dos años", ya que "el Ministerio de Economía y Finanzas no da la pauta para que se vuelva a completar el fondo".
Según dijo en diálogo con Justos y Pecadores de Radio Uruguay, esta situación "hace que haya contradicciones en la gestión".
En este sentido, explicó que en 2021 UTE tuvo un superávit de más de 500 millones de dólares y que pese a ello el fondo continúa vacío, mientras que desde el Poder Ejecutivo se pide al ente público unos 85 millones de dólares para rentas generales.
La directora frenteamplista remarcó que se adoptaron “malas decisiones en la gestión de la UTE, que nos llevaron, entre otras cosas, a tener quiebres de materiales, a no tener personal a tiempo y no tener las inversiones históricas que la presidenta menciona, sobre todo, siempre a la opinión pública".
"Entendemos que el ajuste no es correcto y que UTE sigue teniendo una espalda financiera para, por lo menos, haber planificado de otra manera las tarifas", acotó.
Cardona manifestó que para este año no se debió ajustar. "El argumento del oficialismo es que hace tres años se ajusta lo mismo, un 3,5%; ese argumento es contradictorio porque si los números de UTE no fueron los mismos, ¿por qué se ajusta 3,5%? Se podría haber mantenido la tarifa por lo menos este año y el año pasado y el anterior pudimos haber tenido rebajas específicas", aseguró.
"En administraciones anteriores, el oficialismo de hoy decía que ajustar por abajo del IPC era una tarifazo; es lo que están haciendo desde el 2020 (...) UTE ha recaudado bastante dinero y no se ha volcado a la gente, y cuando se da el dinero a rentas generales tampoco se ven políticas públicas. Como ciudadana me pregunto, ¿a dónde va la plata?", fustigó Cardona.