La ley n.º 20.096 cambió la gobernanza de la Universidad Tecnológica (UTEC), sin la participación de estudiantes, docentes y egresados en el cogobierno de la institución terciaria. La respuesta de los trabajadores organizados será el inicio del proceso de declaración de inconstitucionalidad de esta norma en el primer día hábil posterior a la feria judicial.
El presidente del sindicato de trabajadores de la UTEC, Marcelo Ubal, dijo a La Diaria que el equipo jurídico del gremio sintetizará los principales argumentos contra la constitucionalidad de la norma será firmado por 15 estudiantes.
Una posible salida, argumentó Ubal en el diálogo con el medio de prensa por suscripción, es que el Gobierno prorrogue el provisoriato que dirige la UTEC por un año más para iniciar un diálogo que otorgue garantías a todas las partes.
Uno de los principales argumentos que esgrimirán será el problema del artículo 203 inciso 1 de la Constitución, que impone mayoría absoluta de votos del total de componentes de cada cámara para realizar modificaciones a los consejos directivos de los servicios docentes.
En segundo lugar, el inciso 2 del mismo artículo determina que el consejo directivo de la Universidad de la República será designado por los órganos que la integran y éstos por docentes, estudiantes y egresados. Como en la época de la reforma constitucional solamente había un organismo del tercer nivel educativo, el artículo hace alusión a todas las instituciones universitarias públicas, incluso UTEC.