La situación laboral de la industria láctea se recrudece. Este martes el sector paró por 24 horas.
A principio de noviembre la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se había declarado en conflicto por el envió de paro de 12 trabajadores en la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme), en Cerro Largo, y pese a que se logró negociar con la empresa respecto al plazo de estos trabajadores, la firma abandonó la instancia de diálogo y dispuso despidos.
La FTIL emitió un comunicado la semana pasada en la que rechaza las acciones "lamentables y antisindicales" de Coleme, y recuerda que esta empresa "recibió fondos públicos del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea (FRIL) y los utilizó de forma irresponsable".
En tanto, la Federación realizó un plenario en Melo, departamento de Cerro Largo, desde donde convocó un paro de 24 horas para este martes.
En conferencia de prensa, el dirigente de la FTIL, Enrique Méndez, aclaró que los trabajadores despedidos son en su gran mayoría sindicalizados, y casi todos dirigentes del sindicato, ante lo cual se interpreta esto como "una clara actitud represiva y antisindical de la empresa, reconocida hasta por el propio ministro de Trabajo".
Méndez sostuvo que Coleme ha generado esta situación de conflicto, y remarcó que también Calcar se ha beneficiado del fondo.
Para Méndez, a pesar de las malas gestiones de estas firmas han sido los trabajadores quienes "han venido poniendo el hombro y han perdido de su propio salario, han tenido recortes importantes e impactos brutales".
Y agregó: " Estas dos empresas están cobrando el Fondo de Reconversión de la Industria Láctea, votado por el Parlamento y por este Poder Ejecutivo, que les entrega dineros para reconversión y que en su redacción dice que hay que tener especial cuidado con los puestos de trabajo. A pesar de que están cobrando esos dineros, a pesar de que no han invertido en lo que los proyectos efectivamente decían y no se ven los avances en las plantas en inversiones, han tomado definiciones concretas en torno a reducir puestos de trabajo"
En ese sentido, informó que Calcar anunció que para el viernes no se estarían pagando los salarios ni el aguinaldo, al tiempo que pretende rebajar ingresos a los trabajadores en el entorno de un 12,5%.
Este miércoles la Federación realizará una red de asambleas para continuar analizando el tema.