Economista afirma que los trabajadores perdieron 800 millones de dólares en un año

20200710/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Las cifras sobre empleo y desempleo en Uruguay muestran variantes debido a la pandemia por Covid-19. El desempleo llegó al 10,5% y se prevee que tras la pandemia aumentará las cifras.

Mientras la masa salarial total creció apenas 1,5%, el producto bruto de toda la economía uruguaya aumentó 4,4%, según datos de 2021. Esto quiere decir, entre otras cosas, que la participación de los trabajadores en los ingresos de la economía se redujo, indicó el economista Carlos Grau Pérez en La Diaria, este lunes 27.

“El aporte de los trabajadores resultante de la caída del salario real ascendió a aproximadamente 800 millones de dólares, valor considerablemente superior a un punto porcentual del PBI”, expresó el economista en su columna.

Grau Pérez, que también participa en el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), propuso la recomposición de esos ingresos perdidos. “Voceros del gobierno ya respondieron esta pregunta descartando avanzar en esa dirección. El argumento esgrimido fue que nunca en el pasado se recuperó la pérdida de masa salarial generada en el período comprendido entre la caída del salario real y su recuperación. Eso es cierto. Pero no es menos cierto que argumentando de esa manera la humanidad no hubiera avanzado”, esgrimió.

También formuló que, si una empresa presenta ganancias superiores a la rebaja salarial, en un monto a definir, que la pérdida salarial de ese año sea devuelta a los trabajadores. “Se evitaría, de este modo, que el aporte de los trabajadores, en lugar de crear empleo, incremente la rentabilidad de las empresas”, agregó.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp