A un mes del inicio del Paro Nacional en Ecuador las protestas masivas no cesan pero la fuerte represión del gobierno de Daniel Noboa tampoco.
Natalia Carrau, analista política, analiza el contexto previo a este Paro Nacional con las voces de protagonistas en Ecuador.
El telón de fondo de este Paro Nacional es la política de guerra interna desatada por Noboa. La guerra interna no es contra el crimen organizado o el narco tráfico. Es contra el pueblo y lo demuestra lo que está sucediendo ahora.
Desde la imposición del estado de excepción por conflicto armado interno post desaparición forzada y ejecución de los niños de las Malvinas (enero 2024), Amnistía Internacional, HRW, Comité Permanente por la Defensa de los DDHH y la Fiscalía del Estado registraron más de 40 desapariciones, 25 ejecuciones extrajudiciales y más de 100 asesinatos. Incluido niños y adolescentes. Se denuncia opacidad judicial, torturas, detenciones sin garantías, estigmatización de defensores de DDHH.
Desde inicio del Paro, fueron asesinadas tres personas: Comunero Kichwa José Guamán (30años) con disparo en el pecho, Efraín Fuérez (46 años) comunero de Imbabura y Rosa Elena Paqui (61 años) del pueblo Kichwa Saraguro muerta por asfixia.