Ejecutivo promoverá tecnología 5G incluyendo a privadas, pero desde Antel aseguran que tiene condiciones para instalarla

El 9 de abril de 2019, Antel presentó sus dos primeras radiobases de tecnología 5G. Pero en marzo de 2021, el director por el Frente Amplio en el ente, Daniel Larrosa, criticó la falta de desarrollo en este rubro millonario. Ahora, Dinatel tiene como objetivo que los privados “cooperen” en la instalación de estas radiobases.

En setiembre de 2022 se subastará el espectro para la tecnología 5G, informó el titular de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel), Germán Acosta y Lara, este jueves 3, al semanario Búsqueda. Actualmente se trabaja en la elaboración de las bases de la subasta, con una recaudación estimada en 100 o 150 millones de dólares, según el semanario.

La forma de universalizar este servicio es a través de la “cooperación”, aseguró el jerarca. “Buscamos que las empresas, todas, puedan cooperar entre ellas. “Todo el mundo va hacia la cooperación, de otra forma solo metés antenas sin cubrir el territorio. El gobierno va a seguir insistiendo en universalizar las telecomunicaciones y que el interior no sea discriminado como ha pasado hasta ahora”, explicó en la entrevista.

Para Acosta y Lara, “hay que fomentar que los privados inviertan y compitan, y que Antel sea más eficiente y que siga ganando; es una ecuación dificilísima, pero hay que lograrla”. “Cuanto más antenas, mejor”, concluyó.

Sin embargo, Antel inauguró dos antenas comerciales de tecnología 5G en abril de 2019. En el evento desarrollado en el Montevideo Shopping, el anterior presidente del ente público, Andrés Tolosa, celebró que esa red de dos antenas se convirtió en la primera de América Latina. Según la web de Antel, la inauguración contó con un juego donde los participantes debían meter un gol al “Golero 5G”.

La capacidad de conexión de hasta 1 millón de dispositivos por kilómetro cuadrado y la navegación a velocidades superiores a 1 giga permitió que el arquero digital permaneciera prácticamente invicto. Dos años después, el representante del Frente Amplio en el directorio de Antel, Daniel Larrosa, criticó la falta de desarrollo de esta tecnología en Uruguay cuando la empresa pública tiene todas las condiciones para hacerlo.

La mayoría de las radiobases de Antel están en condiciones de operar en 5G, aseguró director Larrosa en 2021

Larrosa explicó en un hilo de Twitter que Antel tiene radiobases compatibles con 5G y aclaró que la principal inversión sería en software. Según sus datos de 2021, la velocidad de bajada estaría en 5 o hasta 6 veces más que con 4G.

En base a un estudio que presentó en el directorio, Antel perdería hasta 684 millones de dólares de aquí a 20 años. También explicó a Búsqueda, el 21 de setiembre, que prácticamente todas las radiobases de la estatal pueden operar con teléfonos 5G.

Para no instrumentar el 5G, dijo Larrosa a Búsqueda en 2021, el directorio pone como excusa la licitación de frecuencias (que se realizará un año después de la entrevista en el semanario), pero Larrosa insistió, porque “la licitación del espectro no es estrictamente necesaria para largar este nuevo producto, sí a futuro para el desarrollo masivo porque es un espectro más óptimo para este tipo de transmisiones; desde abril estoy requiriendo que se incorpore el servicio de 5G dentro del plan estratégico”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp