El comandante en jefe del Ejército, Gerardo Fregossi, señaló retrocesos consagrados en administraciones anteriores, reclamó medidas paliativas y advirtió que ve con "preocupación" posibles nuevos cambios del sistema de seguridad social.
En su discurso por el Día del Ejército Nacional, Fregossi se expresó sobre los posibles cambios previstos en la reforma de la seguridad social, y señaló que "el paradigma tradicional de que el soldado podía sobrellevar mejor las dificultades del presente, derivadas del salario históricamente más bajo de los servidores públicos con la esperanza a futuro de una mejor jubilación, se contrapone a las visiones que actualmente consideran la necesidad de una reforma adicional".
Los nuevos cambios son observados con "lógica preocupación", aunque con "la certeza" de que el presidente Luis Lacalle Pou, mando superior de las Fuerzas Armadas, "evaluará con justa ponderación la especificidad de la carrera y del servicio militar".
Para el Ejército se deben tomar "medidas" para que las consagradas reformas de la caja militar y de la Ley Orgánica Militar, "no afecten derechos consagrados".
Entre los retrocesos, señalan una "reducción sustancial del monto de las pensiones por fallecimiento y la reducción en los montos de los haberes a percibir", así como un incremento de "las edades para el retiro obligatorio hasta 14 años adicionales", por lo cual se afectó "a casi la mitad de los actuales efectivos, y con mayor severidad en los oficiales que computaban menos años de servicio y sobre todo en el personal subalterno".
El plan del gobierno para los militares
El presidente de la comisión para la reforma de la seguridad social, Rafael Saldain, expresó la necesidad de aplicar cambios en el servicio militar, sobre el que identificó "una forma de cálculo de retiro muy diferente y beneficiosa respecto a las demás".
Con respecto a la caja militar, el miembro del gobierno identificó en la reforma de 2018, el haber evitado "que el gasto público siguiera creciendo al ritmo que venía. Sin embargo hay bastantes aspectos que merecen revisión. Hay edades de retiro que previsionalmente son muy tempranas, un retiro a los 48 años es muy anticipado".