El 59% de los indecisos podría votar a Yamandú Orsi, le sigue Álvaro Delgado diez puntos debajo

Disertación de Yamandú Orsi en Buenos Aires. Foto: Difusión.
Disertación de Yamandú Orsi en Buenos Aires. Foto: Difusión.

La última encuesta de Equipos marca que hay un 59% de los indecisos que podría votar a Yamandú Orsi. es el mayor porcentaje de respuestas, por encima de Álvaro Delgado (49%), Andrés Ojeda (37%), Pablo Mieres (33%) y Guido Manini Ríos (32%). Además, la firma hizo una caracterización de los indecisos.

Creció la adhesión al Frente Amplio en comparación a la encuesta de la misma empresa, pero hecha en agosto. El 43% votaría al partido de izquierdas, mientras los partidos de la coalición gobernante sumaron 38% en agosto y 40% en la encuesta presentada en setiembre.

Pero, con un 10% de indecisos, Equipos Consultores presentó este miércoles 2 un informe particular sobre este conjunto de ciudadanos. ¿Quiénes son los indecisos en Uruguay?

Más mujeres, mayoritariamente entre 30 y 49 años, no tiene opinión concluyente sobre la economía, se sienten de centro

Ignacio Zuasnábar explicó en el reporte para Canal 10 que el 59% de este grupo son mujeres, mientras el 41% son hombres.

En cuanto a edades, se concentra entre los menores de 50 años. El 26% del total de indecisos tienen entre 18 y 29 años, un 40% entre 30 y 49 años, el 17% entre 50 y 64 años y, finalmente, otro 17% entre 65 y más años.

“No tienen descartado a ninguna de las principales opciones del sistema político”.

No hay mayores diferencias por nivel socioeconómico: 27% alto y medio alto, 22% medio, 25% medio bajo y 26% bajo.

Para el 27% de los indecisos la situación económica es muy buena o buena, el 38% opina que ni buena ni mala y el 33% que es mala. No están particularmente contento, pero tampoco son hipercríticos, precisó Zuasnábar.

Sobre Lacalle Pou, el 56% aprueba el desempeño del presidente y lo desaprueba solamente el 19%. Zuasnábar puntualizó que esto puede pesar en la decisión.

Por orientación ideológica, el 16% se ubicó en la izquierda, el 57% en el centro y el 22% en la derecha.

En definitiva, los indecisos de esta elección no tienen características sociales muy distintas entre sí, tienen opinión sobre la marcha de las cosas, buena imagen del presidente y la política no les interesa demasiado, hay gente que puede decidirse sobre el final.

“Tienen opiniones contradictorias sobre diferentes temas porque por algo están indecisos, porque si no tuvieran factores que van en sentido contrario la decisión les sería más sencilla”, concluyó.

Frente Amplio crece y mantiene ventaja sobre la coalición de gobierno, según Equipos

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp