El nuevo régimen de licencias médicas en la administración central no va a funcionar en disminuir la cantidad de solicitudes. Así lo entiende el sindicato de estatales, COFE, y solicitará la inconstitucionalidad de la normativa. Los funcionarios del Ministerio del Interior tienen el 70% de las solicitudes de certificación médica y el mayor promedio anual de días pedidos por trabajador, con 43 jornadas.
Los niveles de estrés y exposición de los policías están entre las causas que el presidente de la Confederación de Obreros y Funcionarios del Estado (COFE), Joselo López, ubica entre las principales causas de la cantidad de certificados que solicitan los funcionarios del Ministerio del Interior. “Hay un dato que es incontrastable: en el Ministerio del Interior los niveles de suicidio de los policías están muy por encima de la media”, reflexionó en nota con La Diaria, publicada este lunes 27.
Si se abre la lupa a los funcionarios del resto de la administración pública, incluidos los organismos descentralizados y los entes, Interior pasa al tercer lugar de certificaciones acumuladas por días. AFE promedia 52, ASSE en 48 y los 43 del Ministerio del Interior.
El informe de la Oficina Nacional del Servicio Civil afirma que el 58% de los funcionarios públicos no se ausentó por enfermedad en 2023. Ni siquiera un solo día.
Para López, esta es una ley inconstitucional e injusta porque la equiparación entre trabajadores públicos y privados no se logrará, entre otras cosas, porque la propia ley quita a varios sectores del Estado, como los magistrados del Poder Judicial, a los diplomáticos que se desempeñan fuera del país y a otros empleados estatales que tienen regímenes autónomos, como los municipales o los funcionarios de la ANEP.
La enseñanza absorbe el 40% de los días de certificación médica en la administración pública.
El afán es recaudatorio, sin peso en la reducción de las licencias médicas. Aseguró.
Este nuevo régimen establece que, luego de la novena jornada de licencia médica, el trabajador accede a un subsidio por enfermedad del 75% del salario. Hay excepciones, como accidentes laborales o enfermedades profesionales.