Mayor pago de intereses, activos en dólares y pasivos en pesos, y el tipo de cambio, son los motivos por los cuales el Estado deberá utilizar fondos para ubicar el patrimonio del Banco Central del Uruguay a los niveles que la ley exige, explicó el senador frenteamplista Mario Bergara, quien ocupó la presidencia del banco en dos oportunidades.
El patrimonio del Banco Central se desplomó por la política económica de Luis Lacalle Pou, definió el economista Mario Bergara. Desde hace un año y medio que la entidad no compra “ni un dólar” en el mercado. Las reservas están en dólares y el pasivo del banco en pesos uruguayos, no hay recomposición de reservas y el tipo de cambio está "por el suelo", explicitó.
El activo del Banco se desvalorizó y esa es la explicación de la caída tan elevada de su patrimonio, según manifestó Bergara a MVD Noticias este miércoles 28. Bergara fue presidente de la entidad entre noviembre de 2008 y diciembre de 2013 y, posteriormente, entre abril de 2015 y octubre de 2018.
En este marco, subrayó que el país atraviesa el “atraso cambiario más grande” en lo que va del siglo XXI. Identificó esta realidad en la política monetaria que impulsa el Gobierno de Luis Lacalle Pou.
Sobre el asunto, el economista Gabriel Oddone adelantó en Nada Que Perder, el periodístico de M24 que va de lunes a viernes desde las 08:00 horas, que lo más probable es que el Gobierno busque llegar a la última ronda de negociación colectiva del período gubernamental con el dólar más bajo posible.
El rol del Banco Central del Uruguay es tomar medidas para salvaguardar la estabilidad de los precios, la regulación y la supervisión del sistema financiero y también del sistema de pagos.
El Poder Ejecutivo informó que capitalizará el Banco Central del Uruguay, tras constatar que el patrimonio de la entidad está por debajo de los límites legales permitidos. pic.twitter.com/11mFaEKxSX
— MVD Noticias (@MVDNoticias) March 29, 2023