El "caso PedidosYa" es un pésimo antecedente de uberización del trabajo, definió el diputado Gabriel Otero

Concentración de trabajadores de Pedidos Ya en la puerta del Ministerio de Trabajo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Concentración de trabajadores de Pedidos Ya en la puerta del Ministerio de Trabajo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Un proyecto de ley sobre empleo en las plataformas digitales será uno de los asuntos que abordará el Parlamento en este 2024.Los 251 despidos de PedidosYa fueron definidos por el diputado frenteamplista Gabriel Otero como "un pésimo antecedente".

El problema de Pedidos Ya no está terminado ni mucho menos, definió el diputado Gabriel Otero este miércoles 6 en rueda de prensa.

Si bien la firma definió que no tomará más trabajadores, los legisladores entienden que el asunto deberá seguir bajo estudio, expresó el legislador ante los periodistas.

La "uberización" es un problema y el accionar de PedidosYa es un pésimo antecedente, consideró Otero. Con el despido de 251 trabajadores en una edad de 25 a 45 años con fuentes laborales que disminuyen precisó el diputado.

El trabajo tercerizado está regulado, pero debe existir una responsabilidad y razones para los despidos. "Sobre eso vamos a estar trabajando", adelantó Otero.

Despidos en PedidosYa: El argumento de la empresa es que la plataforma va a operar desde Argentina, afirman desde Fuecys

PedidosYa discrimina personal en favor de quienes no se afilian al sindicato, denunció exdelegada despedida por este motivo

Empleados que fueron despedidos de PedidosYA habían capacitado a los trabajadores que ahora realizan sus tareas

“Fuimos desvinculados de manera injusta y cruel en dos minutos”: los 251 despidos en PedidosYa y un festival en apoyo a los trabajadores

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp