“La idea de la planificación económica, de un gobierno como representante democrático de la sociedad que elabore planes de desarrollo para que la economía avance en un sentido que responda a las inquietudes y deseos de la mayoría, no está en su agenda”, expresó Fernando Isabella en M24. La Estrategia Uruguay 2050 no aparece en webs oficiales uruguayas, pero sí en la de Cepal, advirtió.
Durante la entrevista de Nada que Perder a Fernando Isabella de este jueves 2, el economista subrayó que la línea de política económica del Gobierno de Luis Lacalle Pou no es afín a la planificación.
“La idea de ellos es que la gente vaa vivir mejor cuando menos nos metamos”, expresó Isabella y, en ese sentido “creo que eso es un poco lo que se está reflejando”, consideró.
Fernando Isabella fue Director de Planificación de la Oficina de Planificación y Presupuesto en el segundo gobierno de Tabaré Vázquez. Desde ese lugar, coordinó al conjunto de estudios y análisis que se denominó Estrategia Nacional de Desarrollo Uruguay 2050. Ese proyecto “quedó totalmente muerto”, dijo en la entrevista.
De hecho, no está en los sitios oficiales del gobierno uruguayo, sí en la web de Cepal. Se puede acceder al documento a través de este link: Estrategia Nacional de Desarrollo Uruguay 2050.
Para el Gobierno de Lacalle Pou, “el empresario siempre le encuentra la vuelta”
Frente a la posición favorable a la planificación económica, la respuesta de las autoridades actuales es la opuesta. “En alguna conversación que tuve con los jerarcas que nos reemplazaron, nos fue dicho con claridad: el empresario siempre le encuentra la vuelta”.
Pero aclaró: “Esto no quiere decir que no tengan un plan de largo plazo. El liberalismo más puro o duro, que en definitiva el Herrerismo es quien encarna eso, tiene un plan de largo plazo con una idea de sociedad con un estado mínimo, totalmente desregulado y donde, si el Estado no interviene quienes mandan son las relaciones económicas, las relaciones de poder”.