El debate entre un edil blanco y un frentista sobre el juicio político a Cosse: entre la inconstitucionalidad o no y la "persecución" a la intendenta

El edil frenteamplista Nicolás Lasa debatió con su par nacionalista Javier Barrios Bove sobre la solicitud de juicio político a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, elevada al Senado por parte de la oposición en la Junta Departamental de Montevideo.

El pedido de juicio político, "se solicita porque si bien en la mayoría de las instancias (Cosse) fue representada por autoridades de la intendencia, ella tenía pedidos de informes sin contestar y esa fue la razón por la cual se la convocó, estaba obligada constitucionalmente a comparecer. La decisión no se nos ocurrió en el momento ni es algo desmedido, parte de una relación que hemos mantenido durante estos últimos dos años, del desconocimiento del legislativo departamental", explicó el edil del Partido Nacional, Javier Barrios en el debate de Nada Que Perder (M24).

Nicolas Lasa del Frente Amplio, indicó que "está convocatoria de llamado a sala en su resolución ya tenía conclusiones, en su último párrafo dejaba claro que se evidenciaba una práctica sistemática de la intendenta por no responder pedidos de informes. Esa información se da de bruces contra esa realidad de 468 pedidos de informe y 30 no respondidos. Algunos de los respondidos son de la gestión anterior y no de Carolina Cosse".

"Yo voy a defender siempre las herramientas que tienen las minorías para poder ejercer el contralor, no tengo ningún problema con el pedido de informe ni el llamado a sala, pero estamos asistiendo sobre todo en esta administración a un mal uso, a un abuso de estas herramientas, porque no se llega ni al 7% de pedidos de informes sin responder y se está convocando a la intendenta. El otro día legisladores nacionales nos comentaban que hay 427 pedidos de informes en responder y fuera de plazo en Diputados, ¿habría que llamar a todos los ministros o hacerle un juicio político al presidente Lacalle por esa situación?".

Barrios Bove indicó que hay informes "que no se contestan que se contestan tarde o se contestan mal" por parte de la comuna y qué el oficialismo "ha blindado a la intendenta ante los pedidos de investigadoras" durante el actual período.

Desde el FA se señala que esto "es absolutamente desproporcionado, un juicio político no se hace por una sucesión de hecho ni por el deterioro del vínculo entre una intendenta y un conjunto de ediles. Hay un ejercicio de persecución y personalización de lo que es la disputa política con la intendenta de Montevideo. Nosotros no tenemos un problema de relación de poderes desde el momento en que el ejecutivo comparece permanentemente con reuniones informe, no hemos tenido faltas graves qué ameriten en un juicio político".

"Parece que interesa mucho más el tener una instancia de poder sentar a Carolina Cosse en una silla, que disponer de las respuestas que En definitiva se busca porque en definitiva tuvimos un llamado a sala que derivó en un pedido de juicio político y en el momento en que el Ejecutivo concurrió a dar respuestas de las preguntas formuladas toda la bancada del partido nacional y algunos ediles colorado se retiró de sala, porque no les interesaron esas respuestas", dijo Lasa e indicó que la norma los llamados a sala es hacerse representar y se busca impedir de eso a la intendenta.

El edil frenteamplista tiene en su poder "un informe de la división jurídica de la comuna advirtió que ya se habían respondido todos los pedidos informe y por lo tanto la intendenta estaba habilitada a hacerse representar y no concurrir".

El edil blanco, indicó que "la única herramienta o la consecuencia la violación a la Constitución es el juicio político. Nosotros debemos acusar entre comillas y el senado hará de juez y resolverá si la violación a la Constitución amerita el juicio político o no".

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp