El Estado es responsable de garantizar los derechos humanos de quienes viven situaciones de violencia, reclaman feministas

Movilización feminista "Ni una menos". Foto: Santiago Mazzarovich

En el marco del nuevo Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, el Ministerio del Interior presentó los datos de los femicidios para el periodo enero-octubre de 2023, en el que hubo 19 crímenes de este tipo, tema del que las activistas feministas Soledad González y Raquel Hernández hablaron en Nada Que Perder de M24.

Integrante de la Intersocial Feminista, González criticó el aspecto metodológico por el cual “las estadísticas dadas por diez meses generan una sensación de que estás hablando con una estadística anual pero en realidad estás omitiendo dos meses de datos”.

“Esta práctica de cortar las cifras de violencia de género cada diez meses, estadísticamente es incomprensible para dimensionar el problema, genera falsas ideas del tamaño del problema”, advirtió.

Sin embargo, matizó esa valoración al destacar que “según los datos de Feminicidio.uy de Uruguay, sí hay muchas menos muertes de mujeres: el año pasado se registraron 44 mujeres asesinadas; (pero) no todas están categorizadas como femicidio porque no todos los jueces ni fiscales tienen formación en género para llevar adelante investigaciones con perspectiva de género”.

Hernández, coordinadora de la Red Uruguaya contra la Violencia de Género, recordó que “el Estado uruguayo es responsable de garantizar los derechos humanos de quienes viven situaciones de violencia, y de prevenir, atender, proteger situaciones de violencia de género, reparar el daño y sancionar a los responsables”.

Desde esa organización social “también denunciamos que una vez más se le niega a la Red Uruguaya la posibilidad de participación en la mesa de rendición de cuentas que se hará el día 24”, exigió.

Además, añadió Hernández, “exigimos que se asigne el presupuesto necesario para la implementación de la Ley 19580; que haya servicios especializados en todo el país para todas las edades, con recursos formados y suficientes; solicitamos y proponemos que se generan acciones sostenidas en los barrios para acompañar y fortalecer las redes de contención vecinal”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp