El gobierno demoró en la toma de medidas para prevenir contagios en la población más vulnerable, afirmó virólogo Gonzalo Bello

El principal error que identificó el virólogo Gonzalo Bello fue esperar a la detección de casos de Ómicron para adelantar la aplicación de la dosis de refuerzo a la población más vulnerable. “Si vemos los fallecidos de los últimos diez días, de 62, 50 tenían 65 años o más. ¿Cuántos de ellos tenían dos dosis y estaban esperando la tercera?”, criticó. Para el especialista radicado en Brasil, fue igual a esperar en la playa mientras se acercaba el huracán.

“Por la vía de los hechos usted va a tener un alto porcentaje de gente en lockdown técnico. Que se duplique la cantidad de infectados le va a traer problemas en la economía”, puntualizó en su crítica el virólogo, que se desempeña en el Instituto Oswald Cruz de Río de Janeiro, Brasil. Este lunes 17 habló en Radio Sarandí, en diálogo que reprodujo el semanario Búsqueda.

También subrayó que, con la cantidad de casos detectados de forma exponencial, “ya es medio tarde para tomar medidas”. Estimó que Uruguay debe estar próximo al pico máximo de contagios.

El científico fue muy crítico con la conferencia de prensa del presidente Lacalle Pou y su comentario sobre “no tomar una medida a veces es una medida”. También con la falta de preguntas de los periodistas.

Puntualmente, dijo: “No hacer nada significa asumir que va a pasar el huracán y no va a hacer nada. En la conferencia de prensa sentí que faltó hacerle las siguientes peguntas al gobierno: ¿Cuál es el riesgo que calcularon? ¿A cuántos casos activos se llegaría? Usted tiene que calcular eso para no tomar medidas no farmacológicas”.

La cepa Ómicron de covid-19 no es menos letal que anteriores cepas, aclaró en base a un estudio de una universidad sudafricana, también reproducida en M24. Esto dio pie a señalar la demora en adelantar las agendas de vacunación para inocular la dosis de refuerzo, y pasarlas de seis meses a cuatro meses, en especial al grupo de población más vulnerable.

Sobre este asunto, comentó: ““Hay una población vulnerable a la que se le debería haber adelantado una tercera dosis. Si vemos los fallecidos de los últimos diez días, de 62, 50 tenían 65 años o más. ¿Cuántos de ellos tenían dos dosis y estaban esperando la tercera?”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp