El gobierno electo buscará centralizar la seguridad en Presidencia de la República

Jorge Díaz. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Jorge Díaz, próximo prosecretario de Presidencia, anunció la creación de un organismo en Presidencia para coordinar la seguridad entre distintos actores estatales, desplazando el eje principal de acción desde el Ministerio del Interior.

En una entrevista en Quién es quién de Canal 5, Díaz explicó que la nueva estructura buscará articular el trabajo del Ministerio del Interior, Aduana, la Dirección General Impositiva (DGI) y Prefectura. Según Díaz, la intención es aliviar la responsabilidad exclusiva de la Policía en la gestión de seguridad, planteando un modelo similar al de la Junta Nacional de Drogas.

“Se le ha puesto sobre las espaldas de la Policía, pura y exclusivamente, todo el tema de seguridad”, afirmó Díaz, quien asumirá el próximo 1° de marzo como prosecretario.

Díaz también destacó la importancia de las encuestas de victimización como herramienta para medir la percepción real de la seguridad en la población. Según explicó, los datos obtenidos a través de denuncias no siempre reflejan con precisión la realidad de los delitos.

“Estoy absolutamente seguro de que cuando se conozca el resultado de la encuesta de victimización nos va a dar cifras muy superiores, o superiores por lo menos en algunos delitos, a las que figuran”, sostuvo.

El próximo prosecretario cuestionó las estadísticas actuales que muestran un aumento de los homicidios, pero una baja en otros delitos violentos, argumentando que estos suelen estar asociados. “Tenemos una tasa media de homicidios histórica de 5 o 6 cada 100.000, y hoy estamos en 12 cada 100.000, el doble de la tasa media histórica”, señaló. Además, apuntó que esta tendencia ya venía registrándose en los gobiernos anteriores.

La propuesta de centralizar la coordinación de seguridad en Presidencia plantea un cambio significativo en el enfoque estatal, con el objetivo de integrar esfuerzos y mejorar la eficacia en la lucha contra la inseguridad.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp