El gobierno estigmatiza a los sindicalistas y practica persecución sindical, denuncian en la Asociación de Docentes de Secundaria de Montevideo

URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Centro de Viajantes/ Gremio de docentes ADES Montevideo en asamblea en el Centro de Viajantes.

Las autoridades de Educación Secundaria y el Codicen despliegan “una escalada de sanciones y observaciones” contra profesores sindicalizados, a quienes les inician “sumarios” velozmente “por cuestiones nimias”, castigo que no se aplica a otros funcionarios que realizan “acoso a estudiantes que son menores de edad”, denunció la dirigente de la Asociación de Profesores de Montevideo, Camila Menchaca, en Menú Informativo de M24.

Menchaca repudió que hay “persecución sindical, lo venimos denunciando desde que se desarchivan” los expedientes de “la situación en San José y se abren esos sumarios” a los 15 profesores del liceo maragato; “pero no es la única situación” de ese práctica represiva ya que “esta administración ha tomado medidas muy grandes ante situaciones relativamente pequeñas”.

Por ejemplo, mencionó “iniciar sumarios ante pequeños incidentes (…) con personas particularmente sindicalizadas”, lo que “llama la atención” dadas “otras situaciones (…) de acoso a estudiantes que son menores de edad y a esas personas no se les inicia sumarios con la velocidad que a personas que de repente integran el sindicato, por cuestiones nimias o mínimas (…); en este momento estamos viviendo realmente una escalada de sanciones y de observaciones que llama mucho la atención”, como se está haciendo contra “algunos directores por haber permitido determinadas manifestaciones”.

En torno a esa escalada persecutoria, “el caso en este momento más paradigmático es el liceo 49: cuando los docentes, enterándose el mismo día que el consejero Julián Mazzoni iba a ir al liceo, un liceo que tenía particular complejidad” vinculada a “relacionamiento” y “alimentación (…), definen realizar un paro, a todos los docentes” que lo hicieron “les pusieron una observación, lo cual es absolutamente contra el reglamento”.

“En realidad sucede que el gobierno estigmatiza a los sindicalistas, hace como una diferenciación entre sindicalistas y docentes como si los sindicalistas no fuéramos docentes, y tratar de degradar la imagen pública de aquellos dirigentes que son referentes de carácter nacional”, como se viene haciendo entre otros con “José Olivera” y “Emiliano Mandacen”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp