Proyectos inmobiliarios de gran escala, como MVD360, forman parte de los grandes anuncios que realizó el Gobierno en las últimas semanas para retomar la iniciativa en la agenda política. Pero es una estrategia que tiene, al menos, dos problemas, dijo el sociólogo Agustín Canzani: el primero es que arriesga la unanimidad de la coalición, como se vio con los reparos del Ministerio de Ambiente, y el segundo es una posible pérdida de credibilidad y el aumento de la desconfianza en la ciudadanía.
Canzani señaló los estudios de opinión pública que demuestran la baja en el apoyo al Gobierno. A esto se suman las exigencias de los socios de la coalición y las bases de apoyo. En ese marco, prosiguió, el Gobierno intenta retomar la iniciativa política en las últimas semanas, con anuncios de proyectos de gran impacto público.
Pero la unanimidad que el Gobierno obtenía hace unos meses atrás ya no es tan sencilla de alcanzar, consideró Canzani. Con el contexto socioeconómico más complejo, que presiona sobre la vida de la gente, como la baja del consumo en supermercados y almacenes, se añaden los reclamos y matices que los líderes de la coalición le señalan al presidente.
Para encarar estos nudos, hay negociación política. Por ejemplo, la Rendición de Cuentas, que ya no será "gasto cero", ni de "artículo único", sino una instancia de ampliación del gasto que es motivo de disputa por parte de actores sociales y la interna del Gobierno.
Ciudadanos reclama más recursos para la educación. Cabildo Abierto habla de aumentos salariales para ciertos sectores de las Fuerzas Armadas. Empiezan a plantearse exigencias que abren el espacio de la negociación política que, probablemente, se de en el bloque de la coalición.
Canzani destacó, también, los anuncios del Gobierno. El Poder Ejecutivo concretó varios como la isla artificial frente a Montevideo. Sin embargo, este tipo de propuestas con pocas bases para su análisis, le presentaron al Gobierno dos problemas.
El primero es la falta de unanimidad de la coalición. Esto es sugerido por la salida del ministro de Ambiente, Adrián Peña. El segundo es la pérdida de credibilidad del conjunto de la población. El anuncio puede tener impacto, pero también generan desconfianzas y esta es la etapa actual del Gobierno.
Como novedad, sumó el programa de movilización "El Frente Amplio te escucha", que toca distintos puntos del país con varios líderes de primer orden, sobre todo en lugares con peores desempeños electorales. Un hecho importante para el analista, porque es una forma de replantear un partido político con una base que llega a todos los rincones.
Porque, si bien decir que el Frente Amplio perdió las elecciones por la baja de votos en el interior es una simplificación, no se puede discutir que en muchos lugares perdió pie. Este proyecto de revinculación con la ciudadanía (más allá del propio electorado), es una iniciativa importante que empieza a generar "comezón" entre los adversarios, que blancos y cabildantes consideran como baluarte propio.